Antología de la Independencia del Perú
316 ANTOLOGIA español para diputado de la Junta Central; y que en esa época había compuesto un papel defendiendo los derechos de los americanos; que aun los nobles estuvieron dispuestos a la revolución, y citó el ejem– plo del Conde de la Vega, que de rodilla~ había firmado el papel. El señor Alvarez, que en Buenos Aires, sin embargo de los pre- . parativos militares contra los americanos, de 1-os muchos españoles, y de tener éstos los caudales, se verificó la revolución. El señor Unanue, que los peruanos habríamos hecho otro tan– to armados, como lo estuvieron los porteños, y engreídos con la vic- tori 9. que ·habían ganado a los ingleses. . · El señor Tudela, defendió a la nobleza, haciendo presente que muchos ' nobles habían sido decididos y prestado auxilios, para lo que citó varios hechos. Por lo respectivo a la forma de Gobierno, dijo que convendría se imprimiesen en lengua vulgar las constituciones ingle– sas y anglo americana, para que el pueblo las comparase y se deci– diese por la que le pareciese más conveniente [ ... J Por lo respectivo a la cuestión que se discutía dijo [ (*)]: el entu– siasmo es una pasión violenta, la que dura .poco como todo lo que no es natural. El patriotismo que ha de desplegar, pues, el Perú no pue– de atribuirse al entusiasmo, porque no se pudo haber sostenido por tanto tiempo. Tampoco proviene de la administración pública, por– que concediéndole a ésta toda la regularidad posible, no podía inspi– rarlo en tan corto tiempo. Es hijo pues del convencimiento, y la cau– sa que ha retardado la revolución del Perú, comprobada por los he– chos posteriores, no es otra que la fuerza. El señor Tudela, que era muy cierto que los ingleses no tenían Constitución; pero que la había redactado La Croix, y que sería con– veniente vertir este tratado y darlo a luz. Se suspendió la discusión. El señor Morales queda encargado de continuarla. Se mandaron pasar a las sesiones respectivas las me– morias presentadas por el señor Maestro y D. Pedro Rojas, y se le– vantó la sesión.-Monteagudo.- Mariátegui, Secretario. Intervenciones de Mariátegui, Unanue y Tudela en la sesión de la So– ciedad Patriótica del 22 de Marzo de 1822, en Odriozola, Documentos literarios del Perú {Lima, 1877) , tomo XI, págs. 437-439. María Parado de Bellido La histórica ciudad de Huamanga, hoy Ayacucho, conserva aún con entusiasmo . y admiración la memoria de una heroína hi.ia suya, cuyc nombre pertenece al catálogo de los mártires de nuestra Inde– pendencia . María Parado, que así se llamaba, nació por los años de 1777. Era hermosa y de un continente majestuoso. A la vez que hablaba el quechua, que es el idioma nacional propiamente dicho, poseía tam– bién la lengua de los conquistadores . Casada en sus quince primave- r (*) El p residente de la Sociedad , B. Monteagudo.]
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx