Asuntos Militares el Ejército Libertador del Perú
. La edición estuvo a cargo del profesor Juan Draghi Lucero, quien versonalm 0 nte tomó a su cargo la transcripción de los docu– mentos de los manuscritos originales, que como ya dijimos, existen en el Archivo N aciana~ de Chile. - Aparentemente la edición fue diminuta y estamos persuadidos que muy poca o casi ninguna circulación tuvieron en el Perú estas importantes publicaciones del profesor Draghi Lucero. En la ciu– dad de Buenos Aires esta edición se considera agotada y nos fue difícil obtener los ejemplares que hemos usado, y ello a través de expertos libreros anticuarios porteños. Por la importancia de la documentación y por la comprobación que hicimos de que ~ edición estaba agotad~ se propuso a la Comi– sión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú esta nueva edición, que fue aceptada. Es innecesario que queramos persuadir cil lector de la importan– cia esencial de esos 685 documentos, en su gran parte básicos para el conocimiento de la Expedición Libertadora y para la Historia de la Independencia del Perú. Con la menos que sumarísima informa– ción que hemos dado en los párrafos cinteriores, se tiene una idea de la información que encierran, pues dentro de ~a pesada rigidez bu– rocrática, propia del caso, van apareciendo informaciones detalladas del Ejército Libertador, desde la época de su formación, para seguir con el desarrollo de las operaciones. La documentación es particularmente rica para los años de 1820 y los primeros siete meses de 1821. Lo antedicho no quiere disminuir la importancia de los documentos subsiguientes, pero co– mo estos son más espaciados, la información no es tan minuciosa como en ei primer período. Celebrando el positivo aporte que hizo el profesor Draghi Lu– cero con las publicaciones documentales que comentamo-s, de gran importancia para la Historia de América del Sur,_ del Perú Y del Libertador San Mar tín, debemos manifestar que, habiéndolas confron.– tado con los documentos originales, encontramos algunos errores -inevitables en estas tareas-, especialmente reiterados en ~os ca– sos de nombres propios, particularmente peruanos, y de los topóni– mos, también de nuestra Patria. Debemos suponer que el profesor Draghi Lucero no tuvo a su disposición la adecuada bibliografía peruana, pues de ser así no du– damos que se hubieran superado esos errores, que por lo demás, pa– ra los propósitos que él debió persegilir, debieron ser adjetivos.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx