Asuntos Militares el Ejército Libertador del Perú
506 Doc. N° 252. Doc. N° 253. Doc. N° 254. Doc. N° 255. Doc. N° 256. Doc. N° 257. Doc. N° 258. Doc. N° 259. Doc. N° 260. Doc. N° 261. Doc. N° 262. Doc. N° 263. Doc. N° 264. Doc. N° 265. EJ~RCITO LIBERTADOR DEL PERú Dionisio de Viscarra continúa el informe a que se refiere el do· cumento anterior especialmente en lo concerniente a la per.secu· ción del enemigo y luago a la estructuración política del pue– blo. 8/X/1820. San Martín envía a Zenteno copias del ·estado de la fuerza del ejército enemigo. 13/X/1820. San Martín comunica a Zenteno la resolución quie ha adoptado para evitar las faltas de person...'11 militar. 14/ X/1820. San Martín comunica al Ministro de Guerra la•.s operaciones pos– teriores a la toma de lea y le impone de la próxima marcha hacia el norte de Lima. 19/ X/1820. San Martín envía a Zenteno copia certificada de la causa se· guida en consejo de guerra contra el alférez Francisco Javier Ton·es. 20/X/1820. San Martín comunica a Zenteno que el ejército ya está em· barcado con el objeto de continuar el plan de operaciones. 25/ X/1820. Monteagudo firma una carta (la cual no tiene principio) donde cree conveniente acceder a una solicitud. 19/VIII/ 1820. San Martín comunica a Zenteno lo acordado con el virrey de !Lima respecto al canje de prisioneros. 17/ XI/1820. En este docum1mto se detalla el depósito general de prisioneros de guerra y las bases convenidas enti-e el general San Martín y el virrey para el eanje de prisio!leros. García del Río firma la relación de oficiales e individuos que deben retirarse en la fragata Miantinomo según lo convenido en· tre San Martín y el virrey. 13/ Xl/1820. García del Río f~rma la relación de los jef.es y oficiales que se hallan prisioneros en Buenos Air-es y Chile. 15/XI/1820. Monteagudo informa acerca del rechazo de dO'S ataques del ene· migo, los que fueron puestos en fuga a pesar de su mayor nú– mero y anota las ventajas obtenidas. San Martín comunica a Zenteno las operaciones del ejército desde la salida de Pisco. Se refiere a la toma de Huamanga y luego a la tentativa sobre Chancay. Anota que el enemigo sufre de· serciones frecuentes y finalmente que espera el aumento de los ríos por las lluvias para poner en práctica el plan de campaña. 29/XI/1820. San Martín info1-ma a Zenteno el movimiento de los buques de la escuadra. El desembarco de una pequeña fuerza para mar– char sobre Chancay, ocupada por el enemigo. Agrega los movi· mientos habidos después <le la llegada a Huacho. 29/XI/ 1820.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx