Asuntos militares: estado militar, años 1824-1825-1826

Estado Expresivo de las Salitrerias for males del país que pueden empezar a abastecer la Fábrica de Pólvora a las épocas que se designan, y sucesivamente con lascantidades mensuales de salitre que se detallan, median– te los auxilios que los propietari os exijan del Estado para r ehabili tar sus Oficinas y dar principi o al beneficio Sltl:o.ción de tas SaJitrerias , Pertenece ' !:!>oca:, de primera in::aducc16n : Productos J)resumibles por mes Sal1trcrra en la Hacler.da "Sa:tta Bt1?-b~ra''. cUst:-lto Cst'\et!" .... '¡ Dueños a quienes 1 e J 1,,________ !'_.s-os: Qu'n t1les de tct. en la Ho.clenC.::i. de BuJa:na, cHs!rl:o c!e C:.;;)etc ... Id. en la Hac~cn~a de San Jua~1. A D. Francisco CHrHlo A j:l Te3ument:i.:-b. de D. Jo:iq_uin de Asln . . . . .. Va!Jc cte Lnte . . . . . . . . . . 1 A don J uan Jo: é Alz~:no1 I<l. en comque. Vnlle cie Carn- (l¡ .. :co.yllo A! Dr. don l\Iarlnno Rh•crn 1 (2 > Id. en el Puerto de Carqufn, ln- 1 A don Gre:;orlo Tello mec11nto n Huacho . .. I\1enescs Id. en ln Fortaleza a lnmecU~· ¡ A doí1:i At~nac!o. Portocn- ctoncs c.!c Path·Hca . . . . . . . rrero Id. en Hu:.umcy Id. en TruJtllo .. A C.:on Jos6 Joaquín G:is– tbb-urú A den José Antonio el~ 1:-. Qulntan::i .. . .. . . . No ha pedl~o. A l~-'J 4 m~·s~s c!c e!r".¡:.ez:o.cto e! 4,000.00 1 tr~:.:-:i.:o en 12s O!!cl:1t".s 2,JO:'.>.~O 1 H~ e:r..p~za.clo ~ tr.1er S.lLt:-e:> !:C:>.00 1 A 105 des n:c~es de e;np~l~do el trabajo e:: l:i.5 o!lct:-.cs '·ººº·ºº Id-:-m. 450.00 Ide:n Se tqno:·.'\, rero Lo m:ls p~·o:1to que pueda . . ... 1 son 3Uu;:d3ntes 2.0~.0~ 1 A los .; meses de empez:ido el tr:lbaJo en las o!iclu~s . . Se t•.:;;10;.;\, pero 2.000.0~ 1 Lo más pronto que pued::i. . . . . 1 son ahundn:;tc.s Gj 16 25 IS 30 (1)-Sollclta le racmte además el Gobierno por Justas tasa.clones 30 cschwos. si los hnr. de la pertenencm del Estado. 25 mulas y 150 quintales de cobrc. a precio corriente; siendo para gastos de fundición, albaf\tlerfn. compra de burros Y otras, los ~.000.00 pesos que pide. La lmPort:rncla de esta o!lctua requiere se tenga en consideración. El cobre. o proba blemente bronce. podría dflrselc en cañones tn utlltzados, y recomcndnr a la autoridad dcp:i~· tamental. por lo que respecta a brazos. la cxcenclón de cargnr ~ lo.> lndl\'lduos que se presten ni benetlclo D1spo.stc16n. que debe ser cxtensh"a a todas las Salitrerías. (2)-Extge también se le de\•uel\'a 4 escla\'OS diestros en el bene!l<.to de Sll.trcs, tomados por fuerza el atio de 1823 por tns montoneras y que :e hal!3n en el d ía en Servlc1o M1Utar . se espera contcstactón de don Juan Atareo propletar:o de b. S:illtrerln de Copacaba na. de los señores Plulllos de TruJtllo, de los sen.ores Delg:ido de Lambayeque y de algunos otros sujetos. Lima y Enero 14 de 1826. Rafael X imena Ref.: Adjunto . Doc . N9 5. Let. J .

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx