Asuntos militares: juntas de guerra (1820-1821)

XIV vimiento a través de cada una de las materias expuestas en capí– tulos y que vienen a mostrar el proceso o aparato militar del pe- ríodo abordado. · Cabe hacer resaltar en el contenido de estos dos Volúmenes ciertos casos de especial importancia. En primer lugar que la or– ganización del Ejército Libertador fue regular, diferente de la im– provisada que la historia de todos los tiempos muestra en los mo– vimientos revolucionarios. Lue.go, en el rubro Reclutamiento, y confirmadas por las Listas de Revista de Comisario, el constante advenimiento de peruanos para cubrir vacantes en los cuerpos de la Expedición Libertadora o llenar las exigidas en las nuevas or– ganizaciones peruanas y de las cuales fuera primera -con carác– ter regular- el cuerpo denominado "Legión Peruana de la Guar– día", COTJStituido por Decreto Protectoral de 11 de agosto de 1821, y constando de 1 batallón de infantería, 2 escuadrones de caba– llería y 1 compañia volante de artillería. De un modo general en las Listas de Revista de Comisario sólo hemos reproducido las que contienen nombres históricos sobresalientes, prescindiendo de la mayoría cuyo número es copioso y en rigor intrascendente. Es– tos fondos pertenecen al Archivo del Ministerio de Hacienda de donde se han tomado. Conviene anotar, enseguida, la participación voluntaria y ac– ciones de combate, en las llamadas Partidas o Guerrillas, y que tanto dieron que ver con la evacuación de Lima por el nuevo Vi– rrey La Serna al ser cortados por éstas los abastecimientos del interior. Atestiguan o se suman a tales hechos los expedientes que eran presentados a la Junta de Purificación, creada por Decreto Protectoral el 9 de agosto de 1821. Luego, en Logística, observán– dose que los abastecimientos de boca y aún ciertos equipos y ga– nado para el Ejército Patriota, los suministraban los propios pueblos, como también les eran impuestos, en forma de cupos, o arrebatados por el Ejército Realista en los diversos puntos del Ba– jo y Alto Perú que ocupaban. Otra apreciación importante es el manifiesto espíritu peruanista en pro de la Independencia, dado a ver tanto en los pueblos de la Costa como en el interior, prin– cipalmente en la Sierra Central frente a las campañas de Rica– f ort y Carratalá cuando hubo descendido a Huaura la Primera Ex– pedici ón de Arenales. La destrucción de Cangalla y acciones de Concepción, Ataura y otros son de ese ciclo, refulgiendo los nom– bres de María Parado de Bellido y de las Toledo.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx