Asuntos militares: juntas de guerra (1820-1821)

XV Estimamos que merece especial atención en el capítulo Pro– cesos, el atestado contra el entonces coronel Agustín Gamarra aue fraguó conjura en el Alto Perú, desde 1815, en pro de la Inde– pendencia, hasta que tomó partido en el Ejército Patriota a co– mienzos de 1821, cabiéndole a partir de esa fecha notable figura– ción en la guerra separatista y cuyo mayor cargo fue de Jefe de EMG en Ayacucho, pero que no obstante su memoria ha sido a veces vilipendiada por escritores foráneos y aun peruanos. Otro caso que también merece atención es, en el Volumen V, la "Correspondencia de Arenales", dirigida desde Jauja y Concep– ción, entre mayo y julio de 1822, al coronel y presidente del de– partamento de Tarma Francisco de Paula Otero, y la cual tiene que ver con la Segunda Campaña a la Sierra, dando pie en cierta medida, para la apreciación de esta Campaña cuya alta concep– ción y decisión estratégica correspondió a San Martín; y asimis– mo la proclama que dirige a los habitantes de Trujillo, cuando Arenales es nombrado Presidente del Departamento, y por últi– mo la comunicación que desde esta ciudad envía a San Martín de– clinando, por razones manifiestas de salud, el comando de la Di– visión Peruana que concurrió en auxilio de la Independencia de Quito, y en virtud de lo cual le fue conferido a Santa Cruz. Los manuscritos de estos Volúmenes son copia de los exis– tentes en el Archivo del Centro de Estudios Histórico-Militares del Perú y, parte, del llamado "Archivo del Ministerio de Hacien– da", habiéndose seleccionado dentro de un lote de más de un mi– llar, y desde luego concernientes sólo al período 1820-1822. In– cluyen, además, fondos de la Biblioteca Nacional de Lima (Depar– tamento de Manuscritos), y también algunos de los inéditos ob– tenidos en copia del Archivo Histórico Militar de Madrid. Es ob– vio destacar la labor harta y compleja demandada por las copias de piezas muchas casi ilegibles, al igual que el ordenamiento cro– nológico y clasificación por materias. En semejanza al Volumen Juntas de Guerra, los manuscritos inéditos insertos en los Volúmenes IV y V (Estado Militar), tie– nen la virtud de ampliar la copiosa bibliografía ya impresa en colecciones documentales, opúsculos, memorias, y libros de ori– gen tanto Patriota como Realista.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx