Asuntos militares: juntas de guerra (1820-1821)

XVI Si bien la documentación en general está constituida por ma– nuscritos inéditos, en el capítulo Bandos y Proclamas, del Vo– lumen IV, hemos incorporado algún material édito tomado de "La Gaceta del Gobierno de Lima", de "La Gaceta del Gobierno de Li– ma Independiente", y de "Documentos Históricos del Perú", co– lección Odriozola, ateniéndonos a la circunstancia de que existen varios manuscritos que hacen referencia a los bandos y proclamas y cuya procedencia es tanto Patriota como Realista. No hemos considerado, en cambio, los textos de partes de ba– tallas y acciones de armas por ser suficientemente conocidos y hallarse impresos en varias publicaciones, sobre todo en la colec– ción Odriozola. De todos modos, se conservan éstos en un tomo especial en el Archivo Histórico Militar del CEHMP y también con la mira de que puedan ser utilizados en el tomo XXX de la Colección Do· cumental y que se denomina "Bibliografía". La numeración de los documentos es continuada en cada Ca– pítulo, por orden cronológico y cada pieza con título sumario, fi– gurando en el Indice del Volumen respectivo. Cabe observar que el procedimiento es dijerente al Volumen Juntas de Guerra, en atención a que en dichos Volúmenes las materias son varias. Como conclusión general a esta aportación de manuscritos que conciernen al período de la Emancipación bajo la égida de San Martín, y que es el primero de la Guerra de Coalición por la Independencia del Perú, conforme expresamos, interesa resaltar su importancia por significar fuente auténtica para nuevos estu– dios históricos inclinados sea a la exclusividad civil, que abarca los tantos factores de esta naturaleza, o sea a la exclusividad mi– litar, pero cuenta hecha de que unos y otros convergen en consu· no a mostrar la actividad por el logro de la Independencia Pe– ruana. Los estudios pertinentes hasta ahora conocidos encontrarán, pues, asidero, con este aporte documental, para su extensión, con– firmación o rectificación de hechos, rompiendo el fácil sistema en que por no tener a la vista fondas documentales -y que por cier– to atestiguan su valor cuando han sido rigurosamente depura– dos- el autor hace jugar la fantasía, si hace Historia Interpre– tativa o Historia Crítica, o que en el caso más trivial de Histo-

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx