Boletín informativo de la Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú Nº 13

DISCURSO PRONUNCIADO EN EL CUZCO, POR EL PROFESOR CESAR ANTONIO GUERRA PARDO, CON MOTIVO DEL' 19P ANIVERSARIO DE. LA EJECUCION DE TUPAC AMARU Aceptando la cordial invitación hecha por el Comité Departamental del Ses– quicentenario de la Independencia Nacional, traigo la voz del Movimiento de Rei– vindicación Tupacamarista del Cusco, al justo homenaje que se ha organizado para conmemorar el 191~ Aniversario del Martirologio del Cacique de Tungasuca, Pam- pamarca y Surimana. ' Un día como hqy, hacen 191 años, Túpac Amaru, fue inmolado en esta misma plaza, histórica a través de todos los tiempos, por estar regada también con la sangre de los mártires de 1781. En ese día en que el cielo estuvo cubierto de ne– gros ,nubarrones, no se vio la cara del sol y cuando amenazaba llover salieron del templo de la Compañía José Verdejo, Andrés Castelo, Antonio Oblitas, Antonio Bastidas, Francisco Túpac Amaru, Tomasa Ttito Condemayta, Micaela Bastidas, Hipólito Túpac Amaru y José Gabriel Túpac Amaru, cargados de grillos y esposas, metidos en unos zurrones y arrastrados a la cole de un caballo aparejado, hasta llegar al pie de la horca frente al templo, donde los verdugos los ejecutaron con la mayor crueldad. Historiadores, ensayistas, sociólogos y poetas han escrito los pasajes de este cruel ajusticiamiento, de ese drama que conmueve los sentimientos de los hom– bres libres del mundo, y se seguirá escribiendo a través de los siglos. Nuestra palabra en esta oportunidad no es para reseñar historia, ya que se ha dicho mucho, y porque también en vuestras doctas mentes están los pormenores del ensañamiento español contra esos mártires que. sucumbieron como hoy, en esta plaza Mayor de nuestro Cusco. Las palabras que traigo son para reafirmar nuestra fe en los ideales que nos legó el Inclito Túpac Amaru y para seguir comprendiendo el significado del dra– ma del 18 de Mayo de 1781, en el que la saña por un lado estaba presente y el valor extraordinario por otro. En estas palabras necesariamente tengo que refe– rirme al gigantesco significado del grito libertario, para decir con toda claridad que ese grito no fue una simple rebelión en su verdadera dimensión. Muchos sostienen que Túpac Amaru sólo fue un ideólogo precursor de la Emancipación Americana, y otros que únicamente ha sido un gran rebelde que luchó contra los abusos coloniales, o que simplemente fue una rebelión indígena. No señores: Túpac Amaru, es el peruano que inició la lucha por la Justicia Social, es el gran peruano, el primer revolucionario que con ideología propia rompe la esclavitud que impuso el régimen colonial, iniciando así la Gran Revo– lución Social. 114

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx