Boletín informativo de la Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú Nº 13
NECESIDAD DE INTEGRACION CULTURAL Por el Dr. ABEL ROMEO CASTILLO (De "El Telégrafo" de Guayaquil, del 29 de Agosto de 1972) Así como la piedra lanzada al medio del lago de aguas estancadas y quietas produce la visible formación de una serie de círculos concéntricos que se van ampliando y extendiendo hasta alcanzar las tranquilas orillas, de igual manera, la llegada a nuestro medio de altas personalidades intelectuales, que nos vienen trayendo nuevas ideas en el orden cultural, ha producido siempre y produce una positiva perturbación, un sacudimiento de espíritus que, de repente, se ven salidos de su rutina, tratando de comprender lo que pasa más allá de sus fronteras. Siempre sucedió igual. Y nuestros antepasados en el siglo XVIII, vieron estimula– das sus ansias de conocimiento con la visita de los sabios franceses (La Conda– mine, Bougher, Senierges, etc.) quienes despertaron los semi-dormidos propósitos científicos del geógrafo riobambeño Pedro Vicente Maldonado, del naturalista guayaquileño Pedro Franco Dávila y de otros. Más tarde, el sabio Humboldt pro– voca la inquietud científica de un joven tan ajeno a esas disciplinas como Carlos Montúfar, el mismo que años después deviene en el Comisario Real y jefe de la segunda y verdadera revolución quiteña independentista de 1810 a 1812. * * * A comienzos de este siglo, en Guayaquil, se produjeron las visitas de connota– dos escritores y artistas. Los viejos recordarán lo que representaron para nuestra ciudad las visitas de personajes como los escritores Manuel Ugarte, Eduardo Za– macois, Eugeno Noel, Armando Zegri, etc. La de los músicos Alomía Robles, Santé Lo Priore, Emlio Murillo y Ernesto López Mindreu. (No digamos nada del revuelo que causaron en el animado ambiente artístico de entonces la presencia en nues– tro puerto de las inolvidables danzarinas Tórtola Valencia y, Norka Ruscaya, quie– nes se supieron rodear, no sólo de una corte de admiradores, sino de poetas, escritores y pues, a la vez que artistas, eran intelectuales. Ugarte nos trajo su mensaje de latinoa.mericanidad frente al imperialismo, Zamacois nos adentró con sus conferencias en el pequeño planeta· de la intelectualidad española de entonces. (Benavente, los hermanos Antonio y Manuel Machado, Valle Inclán, Azorín, Juan 122
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx