Boletín informativo de la Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú Nº 13

TORIBIO DE LUZURIAGA - GOBERNADOR EN EL RIO DE LA PLATA Por AGVSTIN TOVAR DE ALBERTIS (De "El Comercio" de Lima, del 8 de Noviembre de 1972) Don Manuel de Luzuriaga y Elgarreta se estableció en Huaraz al frente de sus negocios mineros, y de su matrimonio con doña María Josefa Mejía de Estrada nacieron sus tres hijos: Toribio, nacido en Huaraz el 16 de abril de 1782; Manuel, que llegó a ser Alcalde de Buenos Aires y Presidente de la Junta de Representan– tes; y Francisco, quien como Capitán del Regimiento de Granaderos a Caballo participó en el triunfo de San Lorenzo -el bautizo de fuego de los Granaderos de San Martín-, y luego como Sargento Mayor, integró el Ejército de los Andes. Después de recibir esmerada educación en Lima, Toribio de Luzuriaga ingresó a la Secretaría de la Gobernación del Callao, del Real Felipe y sus castillos, bajo las órdenes del Marqués de Avilés. Cuando Avilés fue nombrado Capitán General de Chile, Luzuriaga le acompañó como secretario particular y luego, al asumir Avilés el Virreinato del Río de La Plata, el joven huaracino continuó como secre– tario particular del Virrey de Buenos Aires, adonde habían llegado el 14 de marzo de 1799. En 1801 Luzuriaga se inició en el Ejército como Alférez de Caballería; y en 1805 recibió su bautizo de fuego · como ayudante del general Quintana e_n la de– fensa de Buenos Aires contra los ingleses. Quintana y Luzuriaga cayeron pns10- neros, pero al ser reconquistada la Capital por las fuerzas criollas de Liniers que– daron libres. Cuando se produjo la revolución el Cabildo de Buenos Aires, el 25 de mayo de 1810, Luzuriaga ya era Capitán del Regimiento de Dragones y la apoyó desde el primer momento, formando parte de las fuerzas que vencieron en Córdoba al Gobernador y al general Liniers que se oponían a la Junta de Gobierno de Bue– nos Aires. Luego de la victoria de Córdoba se organizó la expedición sobre el Alto Perú, bajo el mando político y militar del doctor Castelli. En la vanguardia, comandada por el coronel Balcarce, figuraba el Regimiento de Dragones Ligeros de la Patria organizado y comandado por Luzuriaga, quien fue ascendido a Sargento Mayor el 3 de noviembre de 1811 y graduado de Teniente Coronel. Los patriotas fueron vencidos en Cotagaita, pero triunfaron en Suipacha, y terminaron derrotados en Guaqui. Al retirarse hacia Oruro, donde los vencidos en Guaqui caían prisioneros de los realistas que se habían apoderado de la ciudad, el comandante Luzuriaga re– cuperó la plaza y liberó a los prisioneros, entre los que se encontraba Bernardo de Monteagudo, el futuro Ministro de Estado y RR.EE. en el Protectorado del Perú. · Después de esta campaña el comandante Luzuriaga fue designado Director de la Academia General de Oficiales el 4 de diciembre de 1811; y luego de orga– nizarla regresó a Buenos Aires en junio de 1812, donde conoció al coronel San Mar– tín, que había retornado de Europa en marzo, quien lo incorporó a la Logia Lautaro. 124

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx