Boletín informativo de la Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú Nº 13
de a diferentes Ministerios; y el proyecto de Programa Base, considera, entre' otras solemnidades, la asistencia de Misiones Diplomáticas de los países de América y ' Delegaciones de 12 Cadetes de sus I nstitutos Armados, que por su jÚventud· y ga– llardía constituirán el más genuino homenaje de admiración y reconocimiento, a los ideales y sentimientos de libertad e independencia que inspiraron a los vence– dores de Ayacucho. El Monumento a la Victoria de Ayacucho, que se erigirá en la Pampa de La ,Quinua, se encuentra en plena ejecµción. Fue convocado a concurso, a nivel inter– nacional, y ganado por el escultor español Aurelio Bernardino Arias, en setiembre de 1968. Consta de una pirámide de 42 metros de alto de base cuadrangular y de planos laterales empinados, configurando variados relieves, que representan las diferentes regiones del país. En el frente lleva za: iñscripción del Homenaje de la Nación a los Vencedores de Ayacucho. ; Sobre esta inscripción está e/ grupo escultórico que presenta a los Generales que tuvieron acción directa de comando en la batalla: Sucre, al centro; a su dere– cha, La Mar y Córdova; y a su izguierda, Gamarra, Lara y Miller. En un plano superior se encufmtra la imagen del Libertador Simón Bolívar, en forma de medallón, evocando la dirección estratégica de las operaciones. En la parte posterior un bajo relieve de 10 metros, representando una escena d~ la Batalla; a los costados dos, ángeles de la fama, con trompetas, pregonanao la~Gloria de Ayacucho, dastacáncl;ose los nombres de las unidades que participa– rdn en la Batalla. En estos mismos planos laterales se colocarán las placas de homenaje. Lma, 31 de Diciembre de 1972 Gral. de Div. Juan Mendoza Rodríguez PRESIDENTE
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx