Boletín informativo de la Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú Nº 13

INSTITUTO SANMARTINIANO CONMEMORO EL 1 so~ ANIVERSARIO DE LA ENTREGA DEL MANDO POR SAN MARTIN (De "El Comercio", del 21 de Setiembre de 1972) "La llegada de San Martín al Perú fue fruto de un estado de conciencia de los derechos del hombre americano y de una nueva y decidida actitud de los pueblos por la causa de la Independencia". Tal fue el esclarecido concepto expresado por el Presidente de la Comisión Na– cional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú, General de División EP., Juan Mendoza Rodríguez durante el acto conmemorativo del 150º Aniversario de la entrega del mando por el Libertador Generalísimo don José de San Martín, al Pri– mer Congreso Constituyente, realizado ayer en el Instituto Sanmartiniano del Perú. Al respecto, destacó en una parte de su discurso: "Nos hemos reunido para con– memorar el 150º Aniversario de este trascendental hecho histórico, y para rendirle con este motivo nuestro homenaje de admiracíón y respeto, de reconocimiento y gratitud, al egregio militar argentino, que vino al Perú, atraído por su vocación de libertad, convencido de la necesidad de acoger el clamor de los pueblos, deci– dido a poner término a tres siglos de coloniaje, conocedor de la inmensa tarea por realizar y consciente de su responsabilidad histórica. FUE EL CAUDILLO DE LA REVOLUCION AMERICANA Calificó al "Gran Capitán de los Andes" como un hombre extraordinario, de vi– sión clara y de sentimientos nobles, de vocación por la libertad, de criterio estra– tégico, de inteligencia penetrante y de espíritu de sacrificio; observador, sereno y advertido de la realidad militar, geográfica y social, con amplio dominio de los prin– cipios de la guerra; de experiencia en los campos de batalla y conciente de las en– señanzas militares y de las consecuencias políticas que se proyectan sobre el futu- ro de los pueblos. · Fue don José de San Martín -dijo- el caudillo de la Revolución American", de destacada actuación en Europa, que tuvo la más cabal comprensión· de la situa– ción propia de cada país y la feliz intuición de escoger el momento oportuno para regresar a su suelo natal e influir decididamente con su presencia y su ascendiente, con su ejemplo y sus méritos, con su empeño y su desinterés, en los destinos de esta parte del Continente. Por eso -agregó- el noble escocés Lord Macduff, que conociera a San Martín desde sus hazañas en la• Península cuando comenzaron a llegar las primeras noti– cias, que no eran favorables, de las acciones de los patriotas en Buenos Aires, se apresuró a decir: "Paciencia; un hombre, por· allí, sorprenderá a 'todos"; y más tarde, al conocer los primeros éxitos le llamaría "conquistador de las victorias de América", digno de compararse con Washington y "primer hombre militar y filó– sofo", para suerte de los pueblos americanos. 23

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx