Boletín informativo de la Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú Nº 13
OBRA EXTRAORDINARIA "San Martín -enfatizó el General Mendoza Rodríguez- hizo una obra extraor– dinaria, plena de sabiduría, evidenciando su profunda identificación con el Perú} no vino a hacer conquistas, vino a libertar y a unir a los pueblos; su obsesión no fue la gloria por el camino de la batalla; su _obsesión fue la libertad por el camino de la comprensión, para robustecer la posición de los peruanos, cuyas fuerzas llega– ron con gloria desde Cerro de Paseo hasta Pichincha y debían llegar hasta el últi– mo reducto en la Sierra para desmoronar el baluarte realista, para cerrar todos los accesos e .unponer un reto a las fuerzas del Virrey". Estas fuerzas -señaló- estaban constituidas por soldados peruanos a los que quería obligar a deponer las armas, abrazar la causa de la libertad, conservando la integridad del territorio, cuyas fronteras supo respetar, _consecuente con su con– cepción estratégica de evitar derramamientos de sangre y conciliar propósitos e in– tereses, consciente de que en el Perú se encontraba el grueso realista y deseoso de mantener la unidad de la Nación. El discurso de orden estuvo a cargo del doctor Gustavo Pons Muzzo, miembro de la Junta Directiva del Instituto Sanmartiniano del Perú y delegado de dicha en– tidad ante la Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú. Previamente, abrió el acto el Presidente del Instituto Sanmartiniano, General EP. Leonidas Gonzales Hondermann y clausuró el m!smo el Embajador de la Re– pública Argentina, General Juan Carlos de Marchi. FUE CONMEMORADA LA ENTREGA DE MANDO DE SAN MARTIN A CONGRESO 18.22 (De "La Prensa" de Lima del 21 de Setiembre de 1972) Por Walter Seminario G. El Instituto Sanmartiniano del Perú recordó ayer el 150 aniversario de la en– tr~ga del Mando Supremo por el Libertador José de San Martín al Primer Congre– so Constituyente, para luego regresar a su Patria, después ·de haber proclamado la Independencia del Perú. En esa oportunidad San Martín se despojó de la banda bicolor símbolo del Mando Supremo, para entregarla a los 53 diputados elegidos recientemente. En la ceremonia conmemorativa estuvieron presentes el Presidente del Institu– to, General Leonidas González; el Presidente de la Comisión Nacional del Sesqui– centenario, General Juan Mendoza Rodríguez; el representante del Instituto ante la Comisión Nacional, Dr. Gustavo Pons Muzzo. Igualmente, el Embajador de Argentina, General Juan Carlos de Marchi; el Em– bajador de Chile y representante del Embajador de Estados Unidos. · Pons Muzzo recordó que el 20 de setiembre de 1822 San Martín se puso de píe y en medio de un profundo silencio, dijo: "Peruanos, desde este momento queda 24
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx