Boletín informativo de la Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú Nº 13
instalado el Congreso Soberano y el pueblo reasume el poder en todas sus partes". El mismo día el Congreso lo nombró Generalísimo de las Armas del _Perú, tí– tulo que aceptó, y Fundador de la Libertad del Perú. El Dr. Pons Muzzo, historiador peruano, dijo que el Libertador no se enteró del último nombramiento porque viajó, sin previo aviso, de regreso a Argentina. "La llegada de San Martín al Perú fue fruto de un estado de conciencia de los derechos del hombre americano y de una nueva y decidida actitud de los pueblos por la causa de la Independencia", expresó el General Mendoza Rodríguez, Presi– dente de la Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú. · CELEBROSE SESQUICENTENARIO DEL CONGRESO CONSTITUYENTE (Del diario "Correo", del 21 de Setiembre de 1972) La entrega del mando supremo del General Don José de San Martín al Primer Congreso Constituyente, hace 150 años, se recordó ayer con una actuación especial organizada por la Comisión Nacional del Sesquicentenario y el Instituto Sanmarti– niano del Perú. La ceremonia, desarrollada en el local de dicho Instituto, contó con la presencia de las Embajadores de Argentina y Chile y el representante del Embajador de los Estados Unidos. También concurrieron al acto los Agregados Militares de los países america– nos, miembros de misiones diplomáticas y delegaciones de las Fuerzas Armadas y Auxiliares del Perú. El presidente de la Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independen– cia General (r) Juan Mendoza Rodríguez, en su discurso, rindió homenaje a la -fi– gura egregia del libertador argentino. "La llegada de San Martín al Perú fue fruto de un estado de conciencia de los derechos del hombre americano y de una decidida actitud de los pueblos por la cau– sa de la Independencia", dijo Mendoza. Más adelante, recordando las ·hazañas del vencedor de Chacabuco y Maipú, se– ñaló que San Martín no vino al Perú a hacer conquistas sino a libertar y a unir a los pueblos. "Su obsesión no fue la gloria por el camino de la batalla sino fue la libertad por el camino de la comprensión para robustecer la posición de los peruanos", agregó. Luego indicó que el Libertador San Martín no se dejó llevar por halagos del po– der ni quiso entrar en rivalidades fratricidas. "Su posición señera y alturada, al entregar el mando supremo al Primer Con– greso Constituyente, hace 150 años, convierte al Protector del Perú en Padre de la Patria", puntualizó. Al iniciarse la ceremonia, hizo uso de la palabra el presidente del Instituto San martiniano, General Leonidas Gonzales, quien solicitó un minuto de silencio por el Presidente _del Primer Congreso Constituyente, Javier de Luna Pizarro. 25
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx