Boletín informativo de la Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú Nº 13
RECORDOSE 150 AÑO,S DE LA CREACION DE LA JUNTA GUBERNATIVA PRESIDIDA POR EL GENERAL DON JOSE DE LA MAR (De "El Comercio" de Lima, del 22 de Setiembre de 1972) "Hoy nos reunimos en esta Benemérita Sociedad ·Fundadores de la Indepen– dencia, para conmemorar el 150? Aniversario de la creación de la Junta de Gobier– no, presidida por el General don José de La Mar", dijo ayer en un párrafo de su discurso el Presidente de la Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Indepen– dencia del Perú, General Juan Mendoza Rodríguez, durante la mencionada cere– monia. Agregó: "Este acontecimiento no podía pasar inadvertido, no sólo porque se trata del primer Presidente elegido por el Congreso de 1822, sino porque el mo– mento en que asume el Mando Supremo y las circunstancias que lo rodean revis– ten especial importancia. Es por eso que la Comisión Nacional del Sesquicentenario ha considerado conveniente incluirlo en el programa general de celebraciones. "Se trata de una efemérides nacional de profunda significación en la suerte del país -'añadió el General Mendoza- que ha tenido señaladas repercusiones en el proceso de la fundación de la República y ha dejado enseñanzas que la historia está en la obligación de recoger con unción cívica, para que aprendamos a reflexio– nar sobre la trascendencia que tiene en los destinos de la Patria, sobre el acierto y la vacilación, el desinterés y la abnegación en el ejercicio de la función pública". DISCURSO DE ORDEN El acto solemne se inició con honores a Ja Bandera, a continuáción el Himno Nacional. El Discurso de Orden corrió a cargo del Dr. Félix Denegrí Luna, miem– bro de la Comisión del Sesquicentenario, quien entre otros conceptos expresó: "Pocas figuras de nuestra historia recibieron en vida tantas muestras del apre– cio y del respeto cariñoso' de la comunidad como el Gran Mariscal José de La Mar, quien representa a cabalidad y con altura las mejores dotes de los hombres de la época. Liberal y romántico, en los años en que los pueblos entusiasmados seguían esas banderas, sin que bastasen a detenerlos los mayores peligros, pues la exalta– ción del fervor libertario llevó a los hombres de comienzos del siglo XIX a sentirse poseídos de una mística capaz de conducirlos a la muerte con gallarda intrepidez, casi con alegría, por el éxito de sus ideales". Después de la Marcha del Sesquicentenario, Honores a la Bandera y cierre de sesión, se ofreció un agasajo a la concurrencia. 28
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx