Boletín informativo de la Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú Nº 13

FALLECIMIENTO DEL HISTORIADOR CAPITAN DE NAVIO JULIO J. ELIAS (De "El Comercio" de Lima, del 24 de Octubre de 1?72) Falleció ayer en Lima el Capitán de Navío, AP Julio J. Elías Murguía (71), des– tacado historiador nacional, quien ejercja la dirección del Museo Nacional del Perú y la Presidencia de la Benemérita Sociedad Fundadores de la Independencia, Vencedores el 2 de Mayo de 1866 y Defensores Calificados de la Patria. Su deceso se produjo a las 7.30 a.m. en el Centro Médico Naval. Su velatorio se realizó en el Salón de la Presidencia de la Benemérita Sociedad, donde hoy a las 8 a.m. se oficiará una Misa de Cuerpo Presente. Luego sus restos mortales serán trasladados a lea, su ciudad natal, donde serán sepultados en el mausole9 familiar. La noticia de su fallecimiento causó profundo pesar en el círculo de sus rela– ciones sociales, así como en las esferas intelectuales de la capital y en la· Marina de Guerra del Perú, a la que el extinto sirvió gran parte de su vida. El Capitán de Navío Julio J. Elías Murguía, nació en la vecina localidad de lea, el 22 de abril de 1901 e ingresó a la Marina el 5 de marzo de 1918, graduándose de Alférez de Fragata el 20 de diciembre de 1924 desempeñándose como Oficial en diversas unidades de la Escuadra. Durante el conflicto con Colombia tuvo a su cargo la artillería del puesto pe– ruano de Puerto Arturo, distinguiéndose en esa campaña. Fue Sub-Director de las Escuelas Técnicas de la Armada, Capitán del Puerto de Paita, Secretario General del Ministro de Marina y Presidente del Consejo Permanente de la Zona Judicial de Marina, entre otros importantes cargos que desempeñó hasta el 22 de abril de 1959 en que por mandato de la Ley pasó a la situación de retiro. En esta situación militar y en mérito a su gran dedicación al estudio de nuestra Historia Naval se le encargó la formación del Museo Naval del Perú, que gracias a su tesón y esfuerzo esa dependencia es orgullo de la Institución y uno de los mejores en su género de Latinoamérica. Fue considerado el historiador naval más versado y distinguido, autor de nu– merosas obras destacando entre ellas: "Fuentes para el estudio de nuestra Historia Naval"; "La lancha torpedera Alianza en la epopeya de Arica"; "Un marino italia– no en la guerra de 1879"; 3 tomos para la colección documental de la Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia y gran número de artículos y trabajos sobre temas históricos, muchos de ellos escritos en las páginas de este diario, del que fue colaborador. Estuvo casado con la señora Hilda Venegas de Elías y fue padre de Hilda Corina de Zevallos, Kyra Luisa de Goicochea y Julia Elena de Ortiz. Padre político de Alberto Zevallos, José Luis Goicochea Luna y José Ortiz Vergara. Hermano po– lítico del coronel EP Alfonso Venegas, José Adolfo, Guillermo, Carlos, Jorge y· Edgmndo Venegas y de María Magdalena Venegas. 77

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx