Boletín informativo de la Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú Nº 17

12 ENTUR-PERU se encargaría de adoptar todas las .previsiones para satisfacer las necesidades emanadas. Esto debía ser comunicado oficialmente al Ministerio cle Industria y Turisi:no y ENTUR-PERU. c. Referente a artesanía se ha .iniciado la selección de · la,s artesanías que se exhibirán el 9 Dic. 74; se ha coordinádo. con el Banco Minero para que adquiera el oro y la plata y lo proporcione a los artesanos para que tengan material .de trabajo. La Jnu~stra_art_esanaL ser~ de una calidad extraordinaria y se inaugurará eón' las Telebraciones. d. Respecto a la restauración de la Catedral ·de Ayacúcho es respon . sab_ilidad del )nstituto Nacional de Cultura. No hay . presupuesto . pero, ,se estima. que importaría más ,o menos 4 millones de soles, por lo que podría gestiona~se su financia~ión p¿r ~n país extranjero. El objetivo míni_rno _sería restaurir la ·Secretaría .Y la Sala Capitular con lo que se lograría_ . una, gran atracción ·. turística. - - e. · La construcción del , ~entro Vacacional., para . turismo social con capacidad para 600 personas, no está contemplado por ENTUR-PERU ni lo contemplará. ·· · f. Respecto a la instalación de un molin<;> de trigo' y de la planta de procesamiento de la t.una, no existen. estudios1 de factibilidad y es preferible po considerarl.o en el P~qgrama de Obras. g. Con relación a · la habilitación de un circuito turístico en la ciudad de Ayacucho, eJ sector no tiene nada preparado ni puede dedicarse a construcciones estructurales, porque no le compete; pero si, puede preparar guías, folletos, etc . Sería'· convenierúe que el Arquitecto Pimentel coordine· con la Di– rección General _de Turismo, a fin de establecer costos, tiempo de coristru~ción y servicios <lue podría prestar. El General Molina sugirió que un Comité 'integrado por represen– ·t:;mtes de el Institµto Na_cional de Cultura, Ministerio del Interior y Dirección General de Turismo, estudie e in.fqrm_e con el carácter de urgente sobre este problema. h. Referente a la in~talación .~e un Centro de _Jeñido en Ayacucho, no .existe proyecto para construc_ciones sólo, se está . organizando un curso _de capacitación para los tejedores, ·sobre: empleo de tintes artificiales a cargo de la firma BAYER, ·a[ igual qu~ se hizo en SAN PEDRO DE CAJAS. . . i . La instalación de un Centro Artesanal en LA QUINUA, · esta involu– crado dentro de lo planeado en Ayacucho, pero no existe presu– puesto ni estudios.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx