Boletín informativo de la Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú Nº 17

nación de una vida dedicada también al estudio de nuestro pasado. Vargas Ugarte, con estudios narrativos, estudios críticos, biografías, recopilaciones y textos de orientación, es, a no dudar, el historiador más fecundo. Aurelio Miró Quesada reunió, a pedido de Ediciones Cultura Hispánica, sus trabajos sobre el Inca Garcilaso de la Vega, "el representante más insigne de la literatura del Perú". Veinticinco años "de amor y de estudio", a contar de la biografía de 1945, quedaron condensados, así, en un libro hermoso, de más de quinientas páginas, primorosamente editado: no simple recopilación sino reela– boración de un material histórico de magnitud enciclopédica. Dos grandes programas han continuado desarrollándose, ambos con logros verdaderamente de excepción. Por un lado, la Colección Documental del Sesqui– centenario; por otro, la Historia Marítima del Perú. Ya circulan cuatro series de la primera y la Comisión Nacional, que preside el General Juan Mendoza Ro– dríguez, anuncia la próxima aparición de una quinta serie. Pero, el esfuerzo de la Comisión del Sesquicentenario, grande y meritorio desde la formulación de su primer programa, se ha ensanchado. Como si no fueran suficientes las ambiciosas metas del área documental, ha entrado ya al terreno vecino de las publicaciones históricas, o sea, al terreno de los trabajos elaborados por ilustres inteligencias dedicadas al cultivo de la Historia. Ha sa– cado, así, en siete gruesos volúmenes, que hacen un total de cerca de cinco mil páginas, la Historia del Protectorado, de Germán Leguía y Martínez, obra que permanecía inédita desde hace medio siglo y que tiene, junto a muchos otros méritos, el importantísimo de mostrar los sucesos de aquel crucial período de nuestro pasado desde el punto de vista peruano, lo que equivale realmente a en– tregar · historia nacional. La serie de la Historia Marítima del Perú acaba de completar siete volúme– nes. Puesto en circulación el tomo de Guillermo Lohmann Villena, que cubre los siglos XVII y XVIII, la Comisión que preside el Almirante Federico Salmón de La Jara anuncia los dos próximos, que serán de Agustín de la Puente Can– damo, sobre la Emancipación. La crítica ha destacado ya, en términos enco– miásticos, el valor de esta obra monumental, agregando a los juicios consagra– torios de contenido, palabras muy justas de aplauso por la calidad de la pre– sentación editorial. La Comisión aludida, además, al tiempo que prosigue con la ejecuc1on de su programa principal, ha dado otros pasos importantes: uno es la creación del Instituto que centralizará sus planes de trabajo en el futuro y, otro, la prepa– ración, a cargo de un equipo de especialistas, del Diccionario histórico.biográfico del área marítima. Otra Comisión, convocada por el Ministerio de Guerra, prepara la Historia del Ejército del Perú. Constituída recientemente, bajo la presidencia del Coro- 308

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx