Boletín informativo de la Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú Nº 17
nel Carlos Cobilich, ha incorporado a un grupo de historiadores, en calidad de cuerpo académico asesor, para trazar el esquema general de la obra, fijar sus alcances y distribuir el trabajo. El programa que encara rivaliza realmente en magnitud con los anteriores. La Universidad de San Marcos, con ayuda de la República Federal de Ale– mania, entregó en setiembre el primer tomo de El Perú, de Ernesto Middendorf, viajero alemán del siglo pasado que hizo "observaciones y estudios del país y sus habitantes durante una permanencia de veinticinco años", debiendo apare– cer en los próximos días el segundo tomo de los tres de que consta la obra. Se trata de un testimonio histórico de gran valor que por primera vez llega al público peruano en una impecable traducción castellana. Estados Unidos, por su parte, se ha adherido a los homenajes con motivo del Sesquicentenario, con la próxima entrega de otra traducción no menos va– liosa, de la obra de un viajero también famoso y a quien con justicia se consi– dera como el iniciador de los estudios arqueológicos en el Perú. Por primera vez estará en castellano Exploración e incidencias de viaje por el país de los Incas, de Jorge Efraín Squier. Una acreditada casa editora peruana ha puesto en circulación varios volú– menes de una colección que llama Perú Historia, dirigida por el doctor José An– tonio del Busto, profesor universitario especialista en el siglo XVI. De los varios libros que ha editado ya, destacan dos: uno, del propio director de la colección, primer tomo de una serie que lleva por título Diccionario histórico-biográfico de los conquistadores del Perú (letra "A"), obra de gran aliento; y, otro, de Fer– nando Romero, sobre el precursor de la Independencia e ideólogo Toribio Ro– dríguez de Mendoza que es, a la vez, historia de una época y biografía de un gran personaje. Pero, una contribución de excepcional valor que empezará den– tro de poco a hacer la Editorial Arica, de la que hablamos, llevará al público interesado nada menos que el Diccionario histórico-geográfico del Perú, de don Manuel de Mendiburu, obra capital hace muchos años agotada y, por lo mismo, reclamada. En el plano de las ediciones populares, goza de aceptación por un gran pú– blico la serie Reivindicación, de Eduardo Congrains Martin, sobre la Guerra del 79, que ya está en el tomo octavo. Universidades y museos desarrollan activamente diversos programas. La in– terpretación de la conquista ha sido uno de los temas más debatidos. Libros, revistas y polémicas encienden el interés por la Historia. Pasa ésta, pues, co– mo decíamos al comienzo, por un buen momei1to. Sólo una nube ensombrece el panorama: la desacertada programación de los estudios en el nivel escolar. Pe– ro hay, como decíamos también, plena confianza de que el error será subsanado. Ni encubierta, ni refundida, ni subordinada, ni al servicio de pretensas su- 309
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx