Boletín informativo de la Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú Nº 17

perestructuras programáticas: la Historia debe quedar en su sitio, en el sitio que . le corresponde. Mejorarla sí, en todo caso. Pero, ¿cómo bajarla de categoría? ¿Cómo recortar aquellos estudios que dignifican al hombre, . educan, forman y respaldan las ideas básicas de la personalidad, entre ellas la de Patria? ANTECEDENTES PARA LA HISTORIA DEL EJERCITO Por: H .. BUSE (Del Diario "El Comercio" de Lima, de 4 de Enero de 1974) A la labor que desde hace varios años viene cumpliendo la Comisión del Ses– quicentenario y la Comisión de la Historia Marítima del Perú ( dirigidas por el General Juan Mendoza Rodríguez y el Almirante Federico Salmón de la Jara), se ha sumado desde el mes de noviembre último la de la Comisión para Escribir la Historia del Ejército, bajo la dirección del Coronel Carlos Cobilich. El pro– grama de trabajo que encara esta nueva comisión, rivaliza realmente con el de las dos primeras. Juntas, las tres comisiones -Sesquicentenario, Histeria Ma– rítima e Historia del Ejército-, están llamadas a cumplir uno de los empeños de investigación histórica más vastos de todos los tiempos en el ámbito nacional. Si la Comisión del Sesquicentenario ha revelado un .mundo documental de extraordinaria importancia y del cual no podrán prescindir -los historiador~s en el futuro; y si la Historia Marítima del Perú está mostrando, con- su. enfoque profundo y amplio, aspectos nuevos y excepcionalmente sugestivos del pasado peruano, la Comisión para la Historia del Ejército no se queda corta eri la 1Jro– mesa de una gran revelación ni en el ofrecimiento de una obra, como las an- · teriores, de extraordinaria magnitud. Fundamentar este aserto no es necesario. En la conciencia de todo/5 los pe– ruanos, cualquiera el grado de instrucción, está el reconocimiento del rol deci– sivo que ha de5empeñado la institución castrense en la vida del país. De ahí que la programación de su histoiia integra}. -:-::-:-no de su .sóla participación en los hechos de armas sino en las distintas facetas de la actividad nacional- abre una inmensa expectativa . Aunque el área de mayor . atención será la histórica propiamente dicha, que. presencia la creación del Ejército Nacional, su organización e intervención di– recta en la defensa• del ·territorio patrio y en la vida política, el enfoque para, una visión de historia integral no podrá prescindir de los tiempos que anteceden a Jo que tradicional -y comúnmente se llama Historia. B:abrá de hacerse, así, sin lugar a dudas, a modo de introducción al tema central, una prehistoria del mis– mo, •,.que abarcatá ·.1os tiempos anteriores a la llegada de los europeos. 3JQ

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx