Boletín informativo de la Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú Nº 18

ruanos e.amaradas de armas de los cinco mapochinos, el capitán Domingo Nie~ to, los tenientes Andrés Rázuri, Ventura Raygada y Baltazar Caravedo, el alfé~ rez Nicolás Rodríguez. . . (Manuel Odriozola, "Documentos Históricos del Perú", tomo Sexto,, pág. 150-152. Lima, 1874). · En conclusión, también el Ecuador y Chile contribuyeron con su esfuerzo y la sangre de sus hijos al logro de la independencia de nuestra patria, meta común de todos los pueblos del continente. El vivir hoy bajo el signo bolivaria– ' no de la integración americana debe incitarnos a ser un poquito cuidadosos para no incurrir en omisiones. También, de paso, debiera llevarnos a corregir muchos de nuestros libros de historia. Como acaba de constatar el amigo lector, entre lo que dicen estos libros y lo que ·nos revelan los documentos, existe abismo semejante al que en conflictos conyugales se denomina, muy gráficamente, "separación de cuerpos". ¡ Sea bienvenido todo esfuerzo encaminado a lograr el ansiado advenimien- to! EN AYACUCHO, ANTES DE AYACUCHO Por Abel Carrera Naranjo. En Ayacucho, hace dos años, un amigo ayacuchano nos quería asegurar -nos "apostaba"- que Bolívar no estuvo en esta ciudad antes de la concluyente batalla librada sobre las faldas del Condorcunca. Le contestamos que el Libertador no sólo había permanecido varios días en esa población -llamada entonces Hua• manga-, sino que bajo uno de sus rojos tejados, probablemente desde la hoy conocida como "Casa Cappelletti", situada en la calle Grau, expidió numerosos decretos y disposiciones de importancia militar y política. Enumeramos, enton– ces, en confirmación de nuestra palabra, hasta donde podíamos recordar, algu– nos de esos escritos bolivarianos. Hace pocos días, el mismo ayacuchano, ya en Lima esta vez, ha insistido. en manifestar sus anteriores dudas. "Ver para creer", debe ser el lema de este muy apreciado amigo nuestro. A las pruebas, pues, hemos de remitirnos. BOLIVAR EN HUAMANGA Vencido el general Canterac en Junín, huye hacia el Cuzco, siguiendo la ru– ta: . Tarma - Jauja - Huancayo - Huanta - Huamanga (Ayacucho) - Anda– huaylas - Abancay - Limatambo - Cuzco. Pisándole los talones el Ejército Li– bertador, arriba Bolívar a la antigua Huamanga el 28 de agosto de 1824. l. "Heroicos sacrificios de Cangalla".- Cuarentiocho horas más tarde, día de Santa Rosa de Lima, expide un decreto a favor de la villa de Cangalla, "como una muestra de la consideración y aprecio que le han merecido sus heroicos ser- 289

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx