Boletín informativo de la Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú Nº 19

propuesto también recientemente en la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, que los Estados desti, nen un porcentaje de sus gastos y material bélico para aliviar los gravísimos problemas de grandes masas humanas que están sufriendo el flagelo del hambre. Ayacucho es el símbolo de fraternidad de unidad y de solidaridad de nues– _ tros países y fuer'zas armadas. Constituye el ejemplo. más preclaro de las espa– das al servicio de la liberación de sus pueblos. Es el compromiso humanista, sa– grado y revolucionario, de luchar y repetir día. a día esta batalla victoriosa, hasta liquidar todo aquello que impida o pretenda impedir la ·marcha histórica: de nuestros pueblos, a paso de vencedores, al encuentro de su destino común: La Patria grande: la ., Patria unida: la Patria latinoamericana. DISCURSO DE:L: SR. DR. ANTONIO JOSE LUCIO PAREDES, ·MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES DEL ECUADOR Profunda ,es la emoción que me embarga en estos momentos. Emoción que brota del fondo del alma al sentir en este campo de gloria el vivificante soplo de los héroes que aquí sellaron la independencia de nuestras Patrias. Emoción de contemplar, a los 150 años, cómo el valor y el sacrificio de nuestros antepa– sados hicieron _posible que se encendiera la antorcha de nuestra libertad. Emo– ción de hablar ante vosotros, dignos representantes de países hermanos, _de na– ciones que como el Ecuador nacieron al calor de los mismos ideales y sacri– ficios. La historia ha registrado con caracteres de relieve el .considerablé aporte que el pueblo ecuatoriano ofreció para la batalla de Ayacucho. Después de la Batalla de Pichincha, hombres de Quito, Guayaquil, Cuenca, Ambato, Ríobamba, Loja, de todo el Ecuador, empezaron a salir hacia el Perú hasta corppletar 7,000 soldados y aún superar ampliamente .. esa cifra. Y junto a la ayuda humana el Ecuador entero se volcó entusiasta para dar su aporte material de toda clase de vituallas indispensables para la guerra. En Cuenca se formó ·una maestranza de la que salían armas y equipos para la campaña peruana. Construidos en esa maestranza fueron los clarines y cajas de guerra que resonaron en esta Pampa, el día glorioso de la libertad. Y aquellos hombres de mi patria combatieron por la libertad peruana en múltiples batallas, pero principalmente aquí en la Quinua. En todos los cuer– pos patriotas que lucharon en Ayacucho hubo ecuatorianos, principalmente en el "Vencedores de Boyacá", "Vargas de La Güardia", "Bogotá" y "Pichincha". Mu– chos, muchísimos compatriotas dieron el tributo de su sangre y de su v1.da en Ayacucho. Muy importante fue la cuota de sangre y sacrificio que cupo a mi 16

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx