Boletín informativo de la Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú Nº 19

DEVELAR 1 0N EN PAMPA DE LA QUINUA Efl:GIE A VENCEDORES DE AYACUCHO (Del Diario Oficial "El Peruano" de Lima, del 10 de Diciembre de 1974) Ayacucho, 9 de Diciembre de 1974 (OCI). - La Pampa de La Quinua, esce– nario hace 150 años de la Batalla de Ayacucho que selló definitivamente la In– dependencia de los pueblos de esta parte del continente, revivió ayer esa glorio– sa gesta con la escenificación de la Batalla a cargo de ~2,000 alumn<?s de las es– cuelas secundarias, de esta ciudad, ante un marco impresionante de personas más de 30,000 entre las que se confundieron representantes de las delegaciones extranjeras que nos visitan. Desde muy tempranas horas de la mañana, de diferentes lugares y por toda clase de medios, empezó el peregrinaje a ese Santuario de la Libertad de Amé– rica. Ni la lluvia que cayó de madrugada y se prolongó hasta las 09.00 horas impidió que el entusiasmo decayera entre la multitud que, con su _presencia, le dio un brillo incomparable a la fiesta. Más pudo el fervor y el sentimiento pa– triótico ·que la naturaleza. Y todos se dieron cita, desde muchas horas antes de iniciarse las ceremonias, en la Pampa de La Quinua. Familias completas de Ayacucho y las ciudades adyacentes se hicieron pre– sentes muchas de ellas recorriendo a pie los 30 kilómetros que separan a la gloriosa Pampa de la ciudad -a la cita de honor. Y los legendarios morochucos, cabalgando sus briosos caballos, tuvieron que viajar dos días y dos noches desde la Pampa de Cangalla porque ... -No podían estar ausentes de la gran fiesta! Y se encargaron de dar la nota con sabor muy propio de la región con sus sombreros alones, ponchos y. cocobolos. La programación oficial se inició con la Misa de Campaña celebrada por el Monseñor Alcides Mendoza, Vicario General Castrense en memoria de los caídos en la célebre Batalla del 9 de Diciembre de 1824 en la que ta.mbién par– ticiparon eclesiásticos de Ayacucho y Huancavelica. La ceremonia de . la inauguración del Monumento a los Vencedores de Aya– cucho se inició cuando un oficial del Regimiento de Caballería ''Húsare~ de Ju– nín" procedió a encender la lámpara votiva. Luego los Oficiales Generales y Co– mandantes Generales de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Pa– raguay y Uruguay izaron las banderas de sus respectivos países. Posteriormen– te la enfervorizada concurrencia, con la mano en el corazón, entonó con más fuerzas que nunca nuestro Himno Nacional. Fue un momento emócionante e inenarrable por lo majestuoso e incomparable. A continuación el Ministro de Relaciones Exteriores, General Miguel Angel de la Flor, en nombre del Gobierno Revolucionario y del pueblo· peruano, develó las diez placas recordatorias del Monumento en compañía del General Juan Men- doza Rodríguez. · Más tarde, en un marco impresionante de personas, se escenificó la gloriosa Batalla de Ayacucho a cargo de dos mil escolares. Y la multitud vibró como si se tratara de algo real, cuando los realistas fueron derrotados por los' patriotas sellando la libertad de nuestros pueblos. 22

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx