Boletín informativo de la Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú Nº 19

Historió las nuevas campañas militares de Bolívar, su arrojo y tenacidad durante la guerra a muerte. Se refirió después a la famosa Carta de Jamaica uno de los más notables documentos políticos producidos por el Libertador y que es una pieza verdaderamente ontológka del pensamiento bolivariano. Frente a una montaña de dificultades y con recursos limitados, pero lleno de fe exclama: "El destino de América está definitivamente fijado: la América será libre contra la voluntad del Universo". El Doctor Belaúnde hizo un resumen de la Campaña que culminó con la victoria de Boyacá . Recordó el paso de los andes por el punto más difícil denominado Pisba, hazaña superior a todas las realizadas por los grandes capitanes de la historia, pues para sorprender a los españoles es-· cogió el paso más difícil y la peor época del · año . Epopeya que tuvo su feliz término con la gloriosa batalla de Boyacá, una de las más brillantes muestras del genio militar de Bolívar. Con ella se selló la Independencia de Nueva Granada. En momentos dramáticos para Nueva Granada y Venezuela, Bolívar a fines de 1818 convocó al Congreso de Angostura, para que éste definiera la fisonomía política del nuevo estado . Ante este Congreso se despojó del mando político y militar y pidió a los representantes del pueblo que juzgaran su obra. Comenzó con estas elocuentes frases: "Señor: ¡Dichoso el ciudadano que bajo el escudo de las armas de su mando ha convocado la soberanía nacional para que ejerza su voluntad absoluta! Yo, pues, me encuentro entre los seres más favorecidos de la Divina Providencia, ya que he tenido el honor de reunir a los representantes del pueblo de Venezuela en este augusto Congreso, fuente de la autoridad legítima, depósito de la voluntad soberana y árbitro del destino de la nación". En ese formidable discurso, pleno de brillo y profundidad, Bolívar expresa conceptos de permanente actualidad, defendió la igualdad e imploró "la confirmación de la libertad absoluta de los esclavos; sostuvo la necesidad de un poder judicial independiente y de jueces insobornables como garantía · "de la Libertad Civil, la más preciosa, la más justa, la ·más necesaria, en una· palabra, la única libertad, pues sin ella las demás son nulas". Otra expresión de su acierto político es el siguiente pensamiento: "Saber y honradez, no dinero, requiere el ejercicio del poder público. Largo sería analizar este histórico discurso, que revela al gran estadista. · La personalidad de Bolívar ofrece muchas facetas. Es el conspirador y pro– pagandista radical; el caudillo revolucionario el guerrero original", el pensador político, según Víctor Andrés Belaúnde más original, más fuerte y más brillante en la lengua hispánica" . Además, es el hábil diplomático que sabe utilizar el tacto y la intuición para concertar acuerdos. Como legislador es el forjador de constituciones. Ora– dor y literato, que al decir de José Enrique Rodó, sus proclamas y fl,rengas fue– ron "ias más vibrantes, sin duda, que hayan escuchado en suelo am~ricano ejér– citos y multitudes. El mismo notable pensador, afirma que el escritor notable que hubo en Bolívar hay que buscarlo en sus cartas . Y agrega: "el poema de su vida está allí". 229

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx