Boletín informativo de la Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú Nº 19

Pero lo que da más actualidad a Bolívar es su soñada unidad continental. Como dice Salcedo-Bastardo: "La unión de nuestras patrias en una sólida her– mandad de naciones fue el objetivo de todo su- trabajo político . . . La integra– ción fue la finalidad maestra de quien no se esforzó sino por servir a la na– cionalidad hispanoamericana". Por eso, la figura de Bolívar se agiganta con el tiempo. Ya el insigne Martí exclamó "De hijo en hijo, mientras la América viva, el eco de su nombre reso– nará en lo más viril y honrado de nuestras entrañas". Don Miguel de Unamuno, expresa, tal vez el mas grande elogio al Libertador: "Sin Bolívar la humanidad habría quedado incompleta". Posteriormente el orador se ocupó de la labor de Bolívar en el Perú, recor– dando la preparación de la campaña de Ayacucho, hasta la victoria final; su preocupación por fomentar la instrucción pública, la organización judicial y obras de desarrollo en las diversas regiones. Se refirió a los últimos años de Bolívar. Cuando la anarquía bramaba a su alrededor y la gran Colombia entró en un período agónico. Describió los días de amargura del Libertador cuando es negado en su propia patria y el gobierno de Páez decreta su destierro. Javier de Belaúnde después de analizar la trascendencia del ideal bolivariano, terminó expresando: LIBERTADOR: Tú que predicaste con elocuencia y pasión heroica el ideal de libertad, de justicia, de igualdad y de unión de los pueblos sudamericanos, vuelve a éstos tu mirada desde tu augusta inmortalidad, como en la hora postrera de San Pedro Alejandrino, "Calvario de nuestra redención", para• que los estadistas de América, recogiendo tu Mensaje gobiernen a sus pue– blos siguiendo tus enseñanzas, para que vivan libres de la miseria, de la igno– rancia, del despotismo, disfrutando de una paz sin recelos y · de una fraternidad sin regateos, como la que tú anhelaste en las horas estelares de la plenitud de tu gloria. "¿QUIEN .LLAMO A BOLIVAR?" Por ·Abel Carrera Naranjo De cuando en cuando se suscitan entre algunos de los gratuitos detractores del Libertador, éstas o parecidas preguntas: ¿Quién lo llamó? ¿Para qué vino al Perú, si no era necesaria su pre;;encia, si ya la independencia peruana estaba prác– ticamente lograda? Con tales preguntas se pretende dar a entender que Bolívar "se metió al Perú", como si dijéramos, simplemente de rondón, impulsado por 230

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx