Boletín informativo de la Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú Nº 19
de América Latina demanda el permanente y contin_uado esfuerzo para la rea– lización plena de los ideales de libertad,. justicia, soberanía, igualdad y solida– ridad. En concordancia con el espíritu que alentó la insurgencia de aquel vasto mo– vimiento popular, unificador y emancipador. DECLARAMOS QUE: Nuestros países alcanzaron su independencia política, pero su incorporaci_ón a la economía mundial suscitó posteriormente distintas formas de dependencia, las cuales explican los obstáculos a nuestro desarrollo económico, social y cul– tural. Es urgente completar la tarea emancipadora promoviendo la construcción . del destino propio en el campo socio-económico, lo que requiere modelos de desarrollo que aseguren a nuestros pueblos una justa participación en la vida económica y cultural y faciliten la plena realización del hombre amer!cano. El compromiso histórico y esencial del continente latinoamericano es unirse para la liberación económica y social, la superación científica y tecnológica de los países que lo forman y de tal manera acelerar su integración. Esta unidad demanda la voluntad común de alcanzar objetivos de interés general para sus pueblos, sustentada en la solidaridad y en el reconocimiento de una realidad pluralista. Consecuente con los propósitos que inspiraron la Convocatoria- del Congreso de Panamá, reiteramos que sólo unidos los países latinoamericanos cumplirán plenamente la misión que les corresponde dentro de la comunidad internacional, contribuyendo así a la paz y seguridad en el mundo. El nacionalismo latinoamericano constituye la toma de conciencia de nues– tros pueblos sobre su realidad profunda y su verdadera personalidad, fruto del mestizaje de sangre, fusión de culturas y comunes vivencias históricas, sociales y económicas. Su fortalecimiento requiere, en ]a actual coyuntura internacional, plantear los problemas de la región, sus soluciones al margen de cualquier ingerencia y con: certar nuevas formas de acción conjunta que promuevan los valores auténticos de nuestras naciones e impida que prosperen en América Latina políticas, accio– nes o medidas extrañas que pretendan menoscabar la personalidad de nuestros pueblos y la soberanía de nuestros Estados. Reiteramos nuestra adhesión a los principios de la igualdad jurídica de los Estados, de su integridad territorial, de la autodeterminación de los pueblos, del pluralismo ideológico, del respeto a los derechos humanos, de la no interven- 28
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx