Boletín informativo de la Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú Nº 19
c10n y de la cooperac10n internacional, de Ía buena fe en el cumplimiento de las obligaciones asumidas, de la solución pacífica de las controversias interna– cionales, y de la prohibición de recurr ir a la amenaza , al uso de la fuerza y a la agresión armada, económica o financiera en las r elaciones entre los Estados. Condenamos y repudiamos las situaciones coloniales que aun persisten en América Latina y que deben erradicarse p r ontamente por constituir una ame– naza potencial a la paz de la región. Par a este objeto nuestros esfuerzos que– dan comprometidos. Nos comprometemos a propiciar y dar apoyo a la estructuración de un or– den permanente de paz y cooperación intern acionales y a crear las condiciones que permitan la efectiva limitación de arm amentos y ponga fin a su adquisición con fines bélicos ofensivos, para dedicar todos los recursos posibles al desarrolló económico y social de cada uno de los países de América Latina. Condenamos el uso · de la energía nuclear con otros fines que no sean pací– ficos y al servicio del progreso y bienestar de nuestros pueblos. La creación de una sociedad con plena capacidad nacional de decisión re~ quiere poner fin a la dependencia económica mediante la determinación y el logro de objetivos de desarrollo adecuados a las necesidades reales de cada uno de nuestros pueb!os. Son derechos inalienables de nuestros países el pleno ejercicio de la sobe– ranía sobre sus recursos naturales propios, la defensa de los precios de las ma– terias primas, la regulación de las inver sion es ext ranjeras y el control de la s actividades de las empresas transnacionales. Los esfuerzos concertados de todas nuestra s naciones son esenciales para pro– mover la formación y fortalecimiento de asociaciones de países productores– exportadores de materias primas, lograr los más favorables términos de acceso . de nuestros productos a los mercados internacionales, obtener las mejores con– diciones en la transferencia, creación e intercambio de tecnologías adecuadas a nuestras particulare~ realidades; asegurar el mej or ·abastecimiento regional de artículos esenciales, particul<;lrmente alimentos, establecer empresas multinacio– nales latinoamericanas, cooperar en materia de a suntos monetarios, transporte y comunicaciones, financiamiento externo y organismos latinoamericanos. La integración es el más efectivo instrumento de desarrollo y garantía de independencia económica, al conjugar los esfuerzos nacionales con la comple– mentanidad de nuestras economías. La profunda crisis económica mundial, hace evidente la necesidad de im~ pulsar en forma decisiva los cambios estructurales y de establecer un sistema de seguridad económica colectiva, que haga posible el desarrollo integral de los 29
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx