Boletín informativo de la Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú Nº 19
tiva · Emancipación que haga a nuestros pueblos integralmente libres e indepen– dientes . La interrelación de los fenómenos internacionales hace que la ingente tarea no pueda lograrse sin la unidad de los Gobiernos y pueblos latinoamericanos y la cooperación de nuestros países con otros países en desarrollo que luchan por las mismas causas, porque es. utópico aislar la problemática de América Latina de la dura realidad de las relaciones de poder muñdial y de la heróica lucha de muchos otros pueblos. La concepción original bolivariana debe, pues, ser rescatada para hacer de nuestros pueblos una sóla nación latinoamericana conformada por un conjunto plural de Estados integrados y solidarios, que dé virtualidad a las enormes po– tencialidades de la región y la col~que en el sitial que debiera corresponderle en las relaciones mundiales . La Segunda Emancipación supone que nuestros países ejerzan plenamente su capacidad nacional de decisión, a través de la liquidación de la dependencia económica y cultural y la creación de. modelos propios de desarrollo que contri, buyan a la liberación de sus pueblos mediante su participación en el proceso y los be?eficios de la riqueza socialmente creada. Para ello es imperativo el ejercicio pleno de la soberanía permanente sobre nuestros recursos naturales incluyendo ~l derecho a la nacionalización y la de– fensa concertada de los precios de las materias primas, a la vez que se regula las inversiones extranjeras y se controla las actividades de las grandes empresas transnacionales . Para tales objetivos, el proceso de integración es y será el más efectivo ins– trumento de liberación y la · garan tía fundamental de nuestra independencia eco– nómica. Base para ello, es un ambiente de confianza que aliente y acelere el proceso integracionista a la vez que haga posible atender a nuestra máxima prioridad qui?. es el desarrollo integral. Es por eso, que el señor Presidente del Perú, General Juan Velasco Alvarado ha propuesto la reducción de los gastos en adqnisición de armamentos ·militares para poder orientar los recursos a pro– gramas de desarrollo económico y social dentro de nuestros países . Me complace :vivamente registrar la favorable acogida que esta propuesta ha merecido de par– te de los ilustrados gobiernos consultados. América Latina tiene una tarea fundamental que cumplir, no solamente por el legago de sus próceres y libertadores, sino por las características actuales de su desarrollo económico, político, social y cultural, así como por la vastedad de sus recursos naturales que hacen de ella elemento clave para la configuración de un nuevo orden internacional, lo que atrae sobre la región el interés · e inclu– sive la realidad de las potencias de vocación hegemónica en el nivel mundial. J 6
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx