Boletín informativo de la Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú Nº 19

El Perú que -en el siglo XIX se solidarizó activamente con México, Costa Ri– . ca, Santo Domingo, Cuba y Paraguay; encabezó la cuádruple alianza de-1 Pacífico que culminara el 2 de mayo de 1866 en la gloriosa jornada del Callao; y en un vigoroso movimiento de unión latinoamericana convocó los Congresos de Lima de 1847 y 1864, sigue bregando por los propósitos del Congreso de Panamá y perpetuando el espíritu de Ayacucho dentro del más estricto respeto a los prin– cipios de n_o intervención y pluralismo ideológico, al lado de todos los pueblos latinoamericanos que, de una manera u otra, luchan contra la interv_ención, el . neocolonialismo, la agresión y el · _aislamiento, porque haciéndolo así, estamos luchando por nosotros mismos dentro de la conducta solidaria que nos enseñaron nuestros próceres. Tal es la línea de conducta de la Revolución Peruana, ideológicamente autó– noma dentro de las vertientes del más ilustre pensamiento humanista, liberta– rio, cristiano y socialista, que como nuevo proceso emancipador para su pueblo, se inscribe en el acervo revolucionario de la humanidad desde una pos1c1on au– ténticamente nacionalista, latinoamericana, tercermundista, y anti-imperialista. La convicción peruana de la necesidad de unión, ha ·persistido tenazmente y se ha fortalecido a lo largo de nuestro proceso revolucionario porque la uni– dad y la solidaridad latinoamericanas que preconizamos para alcanzar nuestro destino común, están fundamentadas en la integración dentro def pluralismo, la reinvindicación de nuestras riquezas naturales y de Jos valores nacionales de nuestros pueblos. El Presidente del Perú, General de División Juan Velasco Alvarado, ha ma– nifestado: "Hoy comprendemos que ninguno de nuestros países puede ser autén– .ticamente libre y soberano, sin que su libertad y su soberanía se afiancen en la soberanía y en libertad de otros pueblos latinoamericanos . Hoy, sabemos que _ ninguno de nosotros puede luchar con éxito final contra el sub-desarrollo y la dependencia, manteniéndose aislado y de espaldas a la realidad de América La– tina". Con la firme convicc1on de que estamos nm;vamente hermanados en el es– píritu del Congreso de Panamá, de la Batalla de Ayacucho y de nuestros prór– ceres, tenemos que hacer de la unidad y la solidaridad los principios permanentes de la acción concertada de nuestros pueblos y gobiernos, ·para vencer· los serios obstáculos que confrontamos para completar la tarea emancipadora y cumplir así el i:i;nperativo mandato de esta fecha memorable. Al agradecer la presencia de ustedes, Exceléntísimos señores Ministros de Relaciones Exteriores y Representantes de los países amigos, en esta ceremonia a la que han dado especial relevancia, ofrezco, en nombre de mi país, la solida– ridad revolucionaria del pueblo y del gobierno peruanos en la gran tarea co– mún que _nos _espera y repito _con el Libertador Simón Bolívar, "Nuestra Patria es América". 37

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx