Boletín informativo de la Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú Nº 19

1L'A CONVOCATORIA DE PANAMA (Del Diario "La Prensa" de Lima, del 7 de Diciembre de 1974) El día 7 de Diciembre de 1824, hace 150 años, en la Ciudad de Lima, y en nombre del Gobierno del Perú, el Libertador Simón Bolívar y el prócer peruano José Faustino Sánchez Carrión, invitaban a los Gobiernos de Colombia, Méjico, Río de la Plata, Chile y Guatemala a realizar lo que sería el primer congreso de los pueblos americanos liberados del yugo español en el I tsmo de Panamá. - La convocatoria, en los albores mismos de la independencia política, man– tiene en este nuevo aniversario toda su trascendente proyección histórica, intuida y resaltada por los propios firmantes, y representa un documento que inspira y explica, desde entonces, la raigal vocación americanista de nuestra patria. Fi– nalmente, nos demuestra a todos los americanos de qué modo permanece aún mensaje como ·una lección invalorable de unión, y hermandad y cómo un desafío que aún está por vencerse. Ahora que están presentes en nuestro suelo mandatarios de Panamá, Vene– zuela y Bolivia, cancilleres y representantes de los pueblos hermanos, misiones militares, periodistas, recordar la convocatoria de Panamá significa asimismo re– afirmar la necesidad de la unidad continental sobre la base de las condiciones concretas del mundo contemporáneo. No obstante las ,inevitables limitaciones de época, aún de la grandilocuencia inspirada en un sentimiento romántico y li– beral, el espíritu dominante en el genio bolivariano y en el pensamiento del tribuno de Sayán pervive en la búsqueda de la unidad como único medio de defensa ante apetitos imperialistas y de construcción solidaria de un destina común nacido de la identidad profunda de nuestros pueblos. La unidad conti– nental no sólo aspiraba a expresarse en esa época, menos podría serlo hoy, en vanas y gratuitas aspiraciones sino en el lenguaje de los hechos y las concrecio– nes de mutuo provecho. En esta celebración debemos asimismo reconocer que el Libertador, pró– ximó a consolidar la independencia peruana, el último reducto del dominio es– pañol, la pieza clave para que la libertad política se definiese en América, re– afirma su indeclinable afán latinoamericanista, exaltado y reconocido como una de las herencias mejores del gran venezolano. Cabe al peruano José Faustino Sánchez Carrión un papel singular en la actuación bolivariana en el Perú, y por ello no es casual que su · nombre se aúne al Libertador, recogiéndose su aporte altamente significativo. Saludamos en esta fecha a todos aquellos pueblos y gobiernos que de veras asumen la integración y la unidad de los países latinoamericanos, cuyas bases no se desligan de una lucha antiimperialista, ni tampoco de la lucha por la libe– ración y mejora de sus respectivas mayorías nacionales. La identidad final de 38

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx