Boletín informativo de la Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú Nº 3
a. b . cía los lugares domi– nados por Abascal. - Cuadros, si los hubie– ra, de Talamantes y otros. - Vistas de conspirado– res (tradiciones Pe– ruanas: "Con ollas y días venceremos") . hábilmente utilizados por el virrey José Fernando de Abascal, que no sólo aplas– tó a la revolución peruana sino que puso en peligro la revolución americana, en la que colaboran peruanos ilustre, como José de Saba y Busy, en Venezuela; Mel– chor de Talamantes, en Mé- xico; Rodríguez de Quiroga, en Quito; Gregorio Escobe- do, en Guayaquil; Juan Egaña, en Chile; Ignacio Alvarez Thomas, Toribio Luzuriaga y José Darre– gueyra en Buenos Aires. El Perú en manos del Rey de España era una amenaza para la revolución. Se ne– cesitaba la acción conjunta de los pueblos de América hispana para conseguir su libertad . TOTAL: De 6 . LA EXPEDICION LIBERTADORA Vistas: Retrato de San Martín Mapa de América del Sur, en negro lo domi– nado por España, en celeste las Provincias del Rlo de la Plata y Mendoza . "Hasta que no estemos en Lima la guerra no acabará" (Carta de San Martín a su amigo N. Rodrlguez Peña, en Tu– cumán, 22 de marzo de 1814) Asl lo comprendió un ge– nial americano, hijo de la revolución argentina, don José de San Martín. Su pa– tria era la única que en América hispana estaba li– bre, pero amenazada por las fuerzas del Virrey del Pe– rú. Para combatirlas orga– nizó en la ciudad de Men– doza el "Ejército de los An– des" y nombró como Jefe de Estado Mayor al arequi– peño Alvarez Thomas. NADA NADA NADA 4' a6' 15'' 10'' 93
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx