Boletín informativo de la Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú Nº 3

la región. La tradición vin- Toque de Cam– cula el balcón de Huau~'l al panas histórico episodio. h. Vistas: El 3 de diciembre, el bata- i. j . k. 96 - Del paso del batallón llón realista "Num'.l.ncia" - De los montoneros de guarnición en la capital, merodeando Lima se pasa a las fuerzas li- (Vidal) . bertadoras instigado se– cretamente por los patrio- FM: Mapa del Virreinato del Perú con puntos que explosionan en esos lu– gares. Vistas antiguas de la independencia en Tru– jillo y Lambayeque. Retratos de Pezuela, La Serna y de tres jefes realistas. Cuadro de la entrevis– ta. tas peruanos. La inquietud música heroica libertaria llega al Norte. El 27 de diciembre el partido de Lambayeque jura la in- pendencia. El 29 de diciembre el In– tendente de Trujillo, Mar– qués de Torre Tagle, en Ca– bildo abierto, proclama la independencia. El 4 de Enero de 1821 lo hace Piura y el 7 de enero Tumbes. La situación se hace insos– tenible en el ejército rea– lista de la Capital. El 29 de enero, los jefes de este ejército deponen al virrey Pezuela y nombran en su lugar al general José de La Serna. Sería el último virrey del Pe-rú. La Serna quiere hacer la paz con San Mart1n y lo invita a conferenciar. Se produ– ce la entrevista de ambos Mart1n y el Virrey en la en la hacienda "Puncauca" pero las conversaciones fra– casan. San Martln insiste inflexiblemente en la inde– pendencia del Perú. Campanas y cañonazos Ruido de sables y lucha FM: música española y peruana 15" 10'' 20" 10'' 15"

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx