Boletín informativo de la Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú Nº 3
l. El 4 de junio re 1821 pro- cañonazo'> clama su independencia el pueblo de Jaén y se incor- TOTAL: De para al Perú. 7. DECLARACION DE INDEPENDENCIA a. Cuadro de Lima anti- La rebelión se generaliza gua. La Plaza de Armas. en el Norte y en el Centro, El palacio de los virre- los montoneros rodean Li– yes. ma y obligan a La Serna u Marqués de Montemira. huir, dejando la capital en manos del marqués de Mon– temira. b. Grabado antiguo con la El Cabildo de Lima, invita entrada de San Mar- a San Martín a ocupar la tin a Lima. Capital. El 10 de julio en la noche, casi de incógnito, el NADA gran Libertador que h~bia FM: realizado la hazaña de ini- música de ciar la ofensiva de la revo- fiesta lución americana entra a la antigua capital de los Virreyes. En los días si- guientes ingresan las tro- pas del Ejército Libertador. c. Vista del edificio del El fervor popular es desbor- Cabildo virreinal. dante. El domingo 15 de ju- Cuadro de José Arris. lio se reúnen en Cabi 1 do A- Vecino notables. El ar– zobispo José de las He– ras. Pinturas de Gonzáles Gamarra sobre la fir– ma de la Declaración de la Independencia. bierto los vecinos de la ca– pital y después dE; una her– mosa arenga patriótica del regidor don José de Arris, y en medio del mayor entu– siasmo, ·e pueblo de !a ca– pital declaró "que la volun– tad general está decidida por la independencia del Perú de la dominación es– pañola y de cualquiera otra extranjera" y firmaron el Ac~a de !a Declaración de la Independencia. Es la pa– tria peruana que nace por la obra de sus precursores y próceres. después de diez años de lucha. FM: música de fiesta "In rrescendo'· 3'a 5' 15'' 15'' 97
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx