Boletín informativo de la Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú Nº 3
g. l. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Vistas de: -Jets (volando): -Cañones (disparan- do) - Tanques (avanzando y disparando) -Infantería, Artillerla, Caballerla -Juventud desfilando -Armada -Barcos pescando -Tractores (constru- yendo caminos) . -Tractores (arando) -Fundiciones -Industrias -Campesinos chando -Bolicheras -Minas - Rascacielos cose- Y asl nace una nueva na– ción independiente y sobe– rana, que hoy, 150 años después de proclamada su independencia, marcha re– sueltamente a su engran– decimiento por la definiti– va vigencia de los ideales RESUMEN INTRODUCCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . LA EPOCA PRE- INCAICA E INCAICA . . . . . . LA CONQUISTA ... . . . . . . ... . . . EL VIRREINATO ... . . . . . . . . . . . . . . . Himno Nacional (primero muy suave, para des– pués ir aumen– tando en inten– sidad de modo que al final só– lo se escuche marcialmente Pl Himno). rOTAL: De de 2' de 1' de l' de 2' LAS MANIFESTACIONES DE PROTESTA Y REBELIONES: de 4' LA EXPEDICION LIBERTADORA ... de 3' LA DECLARACION DE LA INDEPENDENCIA .. . de 2' a 4' a 2' a 2' a 3' a 6' a 5' a 3' TOTALES ... de 15' a 25' Lima, 9 de julio de 1970 Cml. EP. Luis Vignes Rodríguez Dirección del Comité de Actuaciones Públicas y Monumentos Nacionales 99
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx