Conspiraciones y rebeliones en el siglo XIX: la revolución de Huánuco, Panatahuas y Huamalíes de 1812
400 ELLA DUNBAR TEMPLE media á nueve de la noche en asuntos familiar.es, y particulares, y ante testigos y responde. Preguntado si alguna bez combersaron sobre ·la extincion de es– tancos, y comercio libre de .tabacos/. 38 9 exprese en que terminos, dixo: que jamas ha conversado sobre estos objetos .con Fray Marcos, aun– que supo que este havia sembrado su tabacal en corta porción en esta ciudad, que aun le manifestó, y responde. Preguntado si supo que Fray Marcos se quexaba suponiendo que havia orden, y contra orden acerca del comercio libre de tabacos, dixo: que con el deponente no ha hablado acerca de estos objetos cosa alguna. Preguntado, quien hizo un Papel a cerca del Estanco de .tabacos, dando a entender, que los tabacos de dicho estanco daba moquillo, y mataba a los vivientes, dixo: que ignora por que el deponente, casi ni amistades tiene en esta ciudad. Preguntado, quien es el autor de unas poesias, que al parecer entre ellas se le lo siguiente: Nunca desirse se oyo: el ·Rey a un trato faltase: Por que nadie criticase dixo: que I.e parece que tanto estos versos, quanto otro en lengua, y castellano que amanecio de pasquines en esta ciudad en una ocacion, son obra del Padre Aspiazo, Mercedario que estubo enfermo en San Juan de Dios, y ·responde. Preguntado, por que cree que Azpiaso sea su Autor, que con– versaciones ha tenido con este, y que inteligencias, dixo: que con Azpiaso habra conversado de política quatro veces, en las que siem– pre ingeria asuntos subvercibos: que una vez yendo el deponente a confezar al Prior de San Juan de Dios, por saludarlo entró ala celda de Azpiaso, y preguntandole como estaba le contestó que pensando en la concordia del Regimiento de Lima, diciendole./.S89v que no podia permanecer dicha concordia, y le repitio de memoria unas poesias en que decia en substancia que la union del criollo con el Europeo era la misma que la del Gavilan con el pollo; que tambien dos o tres días antes de que entrara Yo con la tropa a esta ciudad, lo fue aver y econtrandolo en la Plaza, lo invitó a la fuga, y que haviendole contestado el deponente que no tenian por que fugar; le replico Az– piaso, diciendole que el se iba por no estar devajo de chapetones, por todo lo que, y por las noticias que ha tenido de la suberciba con– ducta de Aspiaso, considera que el sea el Autor de los pasquines, y bersos que se veian en esta ciudad, y en especial, por que desde que el vino ocurrieron esas novedades, y que con el no ha tenido la menor inteligencia. Que aora se acuerda que una noche entró ala
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx