Conspiraciones y rebeliones en el siglo XIX: la revolución de Huánuco, Panatahuas y Huamalíes de 1812

492 EL~ DUNBAR TEMPLE obrado en esta rasón para organizar la defensa de mi cargo, en Justicia, etc. José Gregorio de la Mata (Rubricado). En la Ciudad de Huánuco en veinte i ciete de dicho mes y año a consequencia de lo mandado, compareció el Capitán Don Alfonso Mejorada de quien su Exelencia por ante mi el Escribano le recivió juramento que lo hiso por Dios nuestro Señor y una señal de Cruz so cargo del qual ofreció desir verdad en lo que supiere y fuere pre– guntado y siéndolo sobre la cita que Pedro J osef Zeballos le hase en su confesión de fojas dijo que la noche del sávado veinte y dos con notisia que tubo de oue los Yndios venían á ablar con los Jueses con cuyo motivo pasó adelante con el referido Pedro Josef y Don Diego Adalid con dos muchachos hasta la capilla donde encontró con un yndio de Acomayo 11-amado Pedro Pablo, y por no haverse em– puesto bien de lo que sucedía/ . 480 continuó el camino hasta el totoral de Huayaupampa, de donde regresó por haver encontrado con una multitud de Yndios en compañía del mismo Pedro José quien des– pués de haver pasado al Puente a esta banda le dixo al declarante que se volbía á a ver si podía componer el asunto de los yndios, lo que dicho se regresó en busca de ellos. Qu.e esta es la verdad por el juramento fecho, en que se afirmó y ratificó, que no le comprehen– den las generales de la Ley, y diciendo ser de edad de quarenta años firmó con Su Señoría de que doy fee. Josef Gonsales de Prada (Rubricado). Alfonso Mejorada (Rubricado). Mariano Flores (Rubricado). Ante mi: Nicolás Anibrocio de Ariza (Rubricado). Escribano de Su Majestad. Seguidamente compareció el Capitán Don Diego Adalid de quien Su Señoría por ante mi el Escribano recivió juramento que lo hizo por Dios nuestro Señor y una Señal de Cruz, so cargo del qual pro– metió decir verdad, en lo que supiere, y fuere preguntado, y sién– dole sobre la cita que resulta en la cita de Pedro José Cevallos, dixo: Que noticioso de la llegada de los Yndios desta Ciudad, pasó al Puente, y encontró con Pedro José Cevallos, junto a dicho Puente, con otro a quien no conoció, y que haviéndole preguntado por los Yndios, y el objeto que traían, le contestó que venían a conoser al General, y que les havía aconsejado / . 480 v a que no viniesen, con cuyo motibo, y por hav.erle dicho que los Yndios estavan en distancia de una legua, pasaron adelante, juntándose con Don Alfonso Mejorada: Que se en– contraron con aquéllos en corta distancia, por lo que se regresaron,

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx