Conspiraciones y rebeliones en el siglo XIX: la revolución del Cuzco de 1814

LA REVOLUCION DEL CUSCO DE 1814 289 cedido con arreglo a la constitución política de la Monarquía Es– pañola, al nombramiento de los electores parroquiales y de parti– do, con todas las solemnidades prescritas por la misma constitu– ción, como constaba de las certificaciones que originales obraban en el expediente de la materia, reunidos los expresados S.S. Elec– tor de los Partidos de esta Provincia del Cusco, en el día catorce del presente mes y año, habían hecho el nombramiento de dipu– tados que en nombre y en representación de esta Provincia han de concurrir a las Cortes, y que fueron electos por Diputados para ellas por esta Provincia los S.S. Mariscal de Campo de los Ejér– citos Nacionales D. Francisco de Picoaga, D.D. Miguel de Oros– co, Abogado del Reino y Cura Rector de Ja Parroquia de Santa Ana de esta ciudad, D.D. Juan Munive y Mozo, Abogado del Rei– no y Cura Rector de la Parroquia de San Jerónimo y por suplente D. Gabriel Antolín de Ugarte y Gallegos, de la misma como resulta del acta extendida y firmada por los mismos S.S. Presidente y Elec– tor; que en su consecuencia les otorgan poderes amplios a todos jw1tos, y a cada uno de por sí por cumplir y desempeñar las au– gustas de su encargo y para que con los demás diputados de Cor– tes como representantes de la Nación Española, puedan acordar y resolver cuanto entendieren conducente al bien general de ella, en uso de las facultades que la constitución determinara y dentro de los límites que la misma prescribe sin poder derogar, alterar o variar en manera alguna ninguno de sus artículos bajo ningún pretexto, y que los otorgantes se obligan por sí mismos, en nom– bre de todos los vecinos de esta Provincia, en virtud de las facul– tades que les son concedidas como electores nombrados para es– te acto, a tener por válido y obedecer y cumplir cuanto como ta– les diputados de Cortes hicieren y se resoiviere por éstas, con arreglo a Ja Constitución Política de la Monarquía Española. Así lo expresaron y otorgaron, hallándose presentes como testigos: D. Santiago Tomás de Coronel, D. José Vicente Fuentes y D. Juan Clemente Jordán que con los S.S. otorgantes lo firmaron doy fe. (Fdo.) Martín de Concha, Mariano Campero, José Guevara, Fran– cisco de Paula Gom.áles, Pedro de Paz, Santiago Tomás de Coro– nel, Diego de Calvo, Secretario, Don Mariano Alegría, Juan Evan– gelista de Araujo, Dr. Ramón Loaiza, José Santos, José Vicente Puente, Domingo de Echave, Carlos Aniceto de Vargas, Juan Cle– mente Jordán. Ante mí: José Agustín Chacón y Becerra . En: Revista del Archivo Histórico del Cusco. N! 6. Cusco. 1955. p. 246. *

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx