Conspiraciones y rebeliones en el siglo XIX: la revolución del Cuzco de 1814
",·. LA REVOLUCION DEL CUSCO DE 1814 361 para que suspendan toda hostilidad. Esto mismo contestaré al se– ñor Mariscal de Campo don Francisco Picoaga que- con fecha de 12 -del presente me ha intimado rendición desde la ciudad de Are– quipa, sin acreditar la comisión de V . E. Sus fuerzas son demasia– do inferiores a las de las tropas que se hallan de observación, sin penetrar en territorio ajeno; se le puede atacar con ventaja, pues, aunque el señor Picoaga, enemigo declarado de su patria, en la que tiene mujer, hijos y propiedades, está en el error de que es lo mismo pelear con cusqueños que contra éllos, es muy varia la suerte de la guerra, la cual cesará luego que V. E. de_ter– mine la paz con el Río de la Plata. De otro modo apuraré todos los recursos de estas provincias, me uniré por la imperiosa ley de la necesidad con las del Río de la Plata, a las cuales les he de– clarado oficialmente una neutralidad armada . Y estos pueblos ja– más serán tachados de insurgentes, pues que tomarán las armas por pedir la paz, por reclamar sus derechos, y por evitar mayores males. La empresa tal vez puede ser desgraciada, pero será jus– ta; y la de V. E. puede del mismo modo ser infeliz, y sin dud? alguna será injusta. No entienda V. E. que este es parto de mi debilidad; muy al contrario, la pequeña ventaja conseguida eo Huanta por la división de Talavera, que fue la que comenzó la agresión matando alevosamente al parlamentario capitán don Ma– riano Castro, es muy poca cosa en la balanza de recursos milita- -res. Tengo millares de indios oficiales experimentados, y soldados que han acreditado su valor: diez y ocho regimientos provinciales, no igual armamento, pero sí una artillería numerosa. Toda esta fuerza sostendrá la paz que la pediremos con las bayonetas en las manos al ejército del Río de la Plata. Dios guarde a V. E. muchos años.- Cuartel General del Cus– co, 28 de octubre de 1814. Excelentísimo Señor.- José Angulo, Excelentísimo señor Virrey del Perú. En: Revista del Archivo Histórico del Cusco_ W 6. Cusco. 1955. P - 299.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx