Conspiraciones y rebeliones en el siglo XIX: la revolución del Cuzco de 1814

LA REVOLUCION DEL CUSCO DE 1514 . 453 Sabalaga, Misionero de Moquegua, diciéndole que no era de su in· cumbencia salir a funciones de guerra, sino estar metido en sus claustros, y que los insurgentes cusqueños venían defendiendo una causa muy justa, a lo que debíamos· aspirar todos; que el P. le e<>ntestó diciéndole que él tenía por causa jus ta la del Rey, y que esta reprensión vino por haber salido dicho Padre de Capellán del Ejército Real de esta ciudad, y que no sabe en lo que paró la reprensión porque lo llamaron al declarante y se separó; que el Doctor Don Narciso Velásquez le aseguró también que el Dr. Re– cavarren era muy patriota, esto es adicto a la causa de los insuP. gentes; que a él le daba tantas razones a favor de aquéllos que hubo de trastornarlo y volverlo a un mismo modo de pensar; que el Presbítero Montufar le ha dicho al declarante que ha teni· dv mucho que trabajar con una confesada que tiene en casa de Recavarren, porque éste le hace mucha mofa porque ella es rea· lista, y le aseguró que si llamaran a esta confesada a declaración, supieran muchas cosas. Que cuanto lleva dicho y declarado es verdad en cargo al jura– mento que fecho tiene en que se afirmó y ratificó leída que le fue esta su declaración a la que dijo no tenía que añadir, ni quitar que no le tocan las generales de la ley, que es de edad de treinta y tres años y lo firma con S.S. l. por ante mf de que certifico.- Luis, Obispo de Arequipa (Rúbrica) Basilio Cornejo (Rúbrica) José Apolinar Suárez (Rúbrica) Secretario Arequipa, febrero lro. de 1815. En atención a que de la antecedente declaración, resulta que el doctor don Narciso Velásquez, Clérigo Presbítero y el Padre Fr. José Zavalaga, Misionero del Colegio de Moquegua, son sabedores de la conducta del Dr. Don José Mariano Recavarren en este paP. ticular; líbrese comisión a nuestro Cura Vicario de Moquegua, y al R. P. Guardián de aquel Colegio para que reciban los dichos

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx