Conspiraciones y rebeliones en el siglo XIX: la revolución del Cuzco de 1814
LA REVOLUCION DEL CUSCO DE 1814 599 suyas, sólo por hallarse grabada la Masccaipaccha de los a ntiguos incas para renovar la triste memoria del gentilismo cual era el objeto propuesto y seducir el incauto ánimo de los habitantes; haber memorado en el Congreso del Cabildo el funesto pasaje de Túpac Amaru para que repusiesen el perdón que la bondad del Excelentísimo señor Virrey del Reino les propuso para que repu– siesen las autoridades legítimamente constituidas, y que a no ser este triste recurso, se hubiera adoptado aquel benéfico indulto, por lo que no sólo preparó la idea, sino que fue causa para que se efundiese la sangre y ruina de estas provincias, concitando más el furor y obsecación; haber por fin escrito la carta satisfactoria, confidente y decisiva al caudillo insurgente Ma teo Pumacahua hasta Arequipa el 27 de noviembre del próximo pasado año, man– dando se repliegue a Lampa y demás de su relato, con otros tan– tos crímenes que se omiten y que constan en el expediente.- Por todo lo que ha condenado la comisión militar y condena a que el referido José Agustín Chacón y Becerra sea pasado por las armas con arreglo al artículo 26 y 45 del tratado 8~ título 10 de las Or– denanzas del Ejército, a más de la confiscación de sus bienes, a excepción de los que se justificase por propios de su mujer. A cuyo efecto y para su respectiva aprobación, pásese con oficio a l señor General en J efe de esta expedición.- Cuartel General del Cusco y abril 17 de 1815.- Ramón Gonzales Bernedo.- Julián de la Llave.- Mariano Antonio Noboa.- Mariano Gómez.- Manuel Venero.- Francisco Anglada.- Mariano Moscoso.- Ignacio de Itu– rralde.- Pedro Francisco Herrera.- Cuartel General del Cusco, abril 17 de 1815. Ejecútese el día de mañana el auto por la comi– sión militar, el que en todas sus partes apruebo; y en cuanto a la confiscación de bienes, procédase por el señor Presidente de esta ciudad.- Juan Ramírez.- Juan Nepomuceno Lira" La ejecución del procer Chacón y Becerra, se realizó el día 18 en la plazoleta de la Almudena, según tradición de su familia. En: Revista del Archivo Histórico del Cusco. N! 7. Cusco. 1956. pp. 60-62. *
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx