Conspiraciones y rebeliones en el siglo XIX: la revolución del Cuzco de 1814
. LA REVOLUC!ON DEL CUSCO DE 1814 647 de acciones que cada una por sí sola, se atrae la gratitud de los in– teresados en ellas, y todas demandan una corona de gloria inmor– tal al héroe que las practicó. Así es, que luego que se recibieron en este gobierno los partes de V.S.M.I. (últimos por interceptación de los primeros) en que se confirmaban las noticias anticipadas que por conductos parti– culares se difundieron en esta ciudad de tan gloriosas acciones; rompió los diques que contenían el torrente de júbilo y gratitud, con vivas y aclamaciones, al constante vencedor de los porteños; al restaurador del Cusco, al libertador de las cuatro provincias li– mítrofes, al que ha llevado por donde quiera que ha pasado el carro triunfal de la victoria; digámoslo de una vez, al invicto general Ramírez que fue destinado por el inmortal señor General en Jefe Pezuela para pacificar al Perú. Arequipa, la fiel y agradecida Arequipa, siempre recordó con amor y ternura al ángel tutelar, que deparó la Providencia para libertarla de la bárbara y tiránica dominación de los insurgentes del Cusco, que por hallarse inerme Ja había sojuzgado por la fuer– za; y nada desea más que darle pruebas reales de su gratitud y re– conocimiento. Ojalá lograra el honor de estrecharlo segunda vez, y para siempre entre su seno. Entre tanto, reciba V.S.M.1., el p láceme gratulatorio que le da por medio de este cabildo de sus últimas gloriosas acciones, y las más rendidas gracias por los beneficios que de ellas le resultan; y en particular, por haber honrado las cenizas de su benemérito go– bernador el señor Moscoso, y las del valiente señor Picoaga; en cuyo favor se van a celebrar en esta santa Iglesia Catedral unas solemnes exequias con oración fúnebre, a expensas de este cuerpo; después de haber rendido gracias al Supremo Autor de todo bien con misa portifical, oración del prelado y Te Deum en el mismo templo por el triunfo de nuestras armas. Dios guarde a V.S.M.I. muchos años.- Sala Capitular de Are, quipa, 25 de abril de 1815. Pío de Tristán.- José Menaut.- Buena– ventura Berenguel.- Juan Antonio Montúfar.- Juan Mariano de Goyeneche.- Dr. Juan Manuel Salamanca.- Dr. Mariano Larrea.– Manuel Arredondo.- Manuel Ríos del Barrio.- Juan José Ramí– rez de Zegarra.- Mariano Ventura de Ugarte. M.I. señor General Mariscal de Campo Don Juan Ramírez". Revista del Archivo Histórico del Cusco. N• 7. pp . 52-53
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx