Conspiraciones y rebeliones en el siglo XIX: la revolución del Cuzco de 1814
LA REVOLUCION DEL CUSCO DE 1814 197 dominios la considera el Tribunal como la piedra angular de la subordinación, y que termine la muchedumbre vergonzosa de Clérigos ignorantes, y de pésimas costumbres que son a un tiem– po el oprobio de su estado y el resorte de los movimientos de la plebe, últimamente expresa que aunque el Clero regular no tiene en los pueblos un influjo tan general, por no tener más que unos Curatos, no por eso dejan de causar bastante perjuicio, pues la práctica general de hacer de Cuaresmeros en casi todos los cura– tos y de ayudantes en muchos, hace que los miren como a sus pas– tores. Siendo por tanto muy conveniente que ningún regular pu– diese en lo sucesivo emplearse en estos Ministerios, sin aproba– ción in scriptis del Vicepatrono.. Que no ha sido éste sólo el medio con que atacaron los sagra– dos derechos de V.M., pues los Conventos de San Francisco y de la Merced de aquella Capital abusando de su Ministerio, una gran parte del primero y todos los del segundo en que se puso de comendador a un hermano político del rebelde Angulo, han fomentado la opinión subversiva de una manera tanto más per– judicial, cuanto más numerosas son estas comunidades pues la de la Mercad pasa de ciento, y la de San Francisco de setenta. Y sería muy conveniente reducirlas al número de veinte o treinta, para que la memoria de esta reforma produjese en sus individuos, la de su causa y la alteración de su opinión. Esta carta de la audiencia la dirige el General en Jefe del Ejér– cito pacificador Dn. Juan Ramírez, asegurando ser cierto cuant¿ expone el tribunal sobre el influjo que ha tenido en el incre– mento de la revolución el Estado Eclesiástico Secular y regular y particularmente el Obispo y su provisor, cuya conducta tiene escandalizados a todos los hombres sensatos y amantes del buen orden. El Gobernador Eclesiástico nombrado Dn. Antonio Bustaman– te da cuenta en carta de 1? de Setiembre de 1815 de su elección y de haberse' posesionado del Gobierno el 3 del propio mes. Y el Presidente interino de la Audiencia Dn. Ramón González de Bernedo informa con fecha del mismo de la ejemplar conducta, instrucción y acendrada fidelidad de este Eclesiástico, añadien– do que no hay sujeto más a propósito para Obispo Auxiliar o propietario del Cuzco. Resentido el Cabildo de que no hubiese recaído el Gobierno del Obispado en alguno de sus individuos dirige dos representa– ciones con fechas de l? y 26 de Agosto de 1815, y refiriendo en la primera su modo de proceder durante la revolución, hace presente
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx