El teatro en la independencia
do reconquistar - á Chile sin un tiro de pistola; pero Ja ".ictoria de Chacabuco se repitió en el Maypo, y hé aqni fru strad0s to– dos sus planes. Desde entonces todo varió y los buenos politi– cos no dudaron un pirnto la ocupacion del P erú por el Ge– ral libertador. Poco tiempo des– pues comparece nues tra vali ente Escua<lra eu el Ca llao; se <ler– ramau las proclamas, -se e~•~en de la opinion, abren los ojos los ilusos y ya los mas del Pueblo solo respiran patriotis– mo, y odio, rencór, execracion eterna á sus tira11os. Bien lo hfrn maajfe~tado, pues apena s se <lejo vér el J efe de los pa– triotas en el Perú, miJlares de personas Je to<las clases, des– preciando ri esg·os abandonan á Lima y marchan á ofrecerse á sus ordenes, qu edando solo aq ue llos que por muy graves impe– dimentos no· lo p4<lieron ege– cuta1·, no poi· falta <l e deseo . Hé aqui las epocas <l el patrioti smo en este pai s, qu e aunqu e no há podido lcva 11 tar e l grito pro<.:la– maodo su independ encia , pot· los motivo que 11a<lie jgoora, no por eso c1 ja Je se r h eroico, cuando lo ani m· n lo: mismos seoti1 ti entos qu a los <l emas E ·tauo" <l e la f ·d ra ion. Lor. Bien hemo s11frido en todas esas epoca ·: en ada acciou que se perdía por Ja Patria, me de– cia el S ' ñor: hombre, vamos durmiendo por D. Manuel un par <le afios, hasta que un 15 7 acontecimiento feliz nós disper ... taba, esto es, nós al enraba <lo nuevo para decantar, y a vu:tm~ nuestros triunfos. N u nea mo· irrité mas qnc cua11do se per– dio Ja accio11 de Ayouma que salio nna Gaceta an1111ciando ia muerte de la Patria, y que 1á Puerta Otomana manda ua <los– cientos mil hombres en ausi– lio de B11enos Ayres. Piraros, ya lleg·ó el momento, soJ iciten– lo 11stedes para si, aunque ni ese refuerzo les seria bastante para arrostrar á los invictos hi– jos de la Patria. Pcp, lli en, bravo: me gust~ ese entusiasmo. Y o soí mug·er, pero si ll eg·ara el caso, no seria la. ultima en corrér á los peligros y en consagrar a la Patria mi sangTC, mi vida, mil vidas a tenerlas. Hip. ¡,Y no teme V. gue regrese el· Ejercito enemigo? Pep . ¿ Q:aien? ¡ Covardes! nosotras, la rnugcres solas bastamos á se– pultar, á aDíquilar del todo las reliq u.ias de ese ejercito mer-– cena r1 0 : Ros . •¿ PiFnsa V. que nós falta va- 101· 'l ;, Habr:í Patriota qne co– nozL a el miedo, cuando trata defend er los sagrados derechos el e su !ib rtad '! Y o estoj resneita á todo: juré desde: un princ i– pio morir ó s f ' libre~ sat,ré cumplirlo. 111'.p . ¡Estamos· buenos! ¿ ahoraisc no ' m t n ustedes á ("uerrern ~ t:> cuando otrn se arnpar~rn de los Monasterios por huir <le l :
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx