El teatro en la independencia
382 GUILLERMO UGARTE CHAMORRO COR. ¡Dios mio! sangre! ROL. Es la mia, Cora. AL. ¿Te mueres, Rola? ROL. Por tí y por Cora (Expira.) (Entra Grano.) OR. La traicion ha revelado al enemigo nuestro asilo en me– dio de las rocas, y en este momento mismo es atacada la pací– fica banda que allí buscara proteccion, AL. No perdamos tiempo. ¡Pronto a las armas! Clamando estan por auxilio vuestras mujeres y vuestros hijos. Lle ad en la vanguardia el cadáver de nuestro héroe amado, para que excite al último punto el furor de la tropa: ¡Y ahora, Pizarra, prepá– rate! Cercana está la muerte de uno de los dos! marchemos! Y el grito de guerra sea: «Venganza y Rola.» (Salen apriesa.) (Entran Pizarra, Almagro, Valverde, soldados y españoles.) PIZ. ¡Bien! si nos han cercado, perezcamos en el centro de ellos.-¿Donde ocultan sus cabezas Rola y Alonso? (Entran Alon·so, Grano y los peruanos) AL. Alonso te responde, y por Rola la spada de Alon o te hablará. PIZ. Sab s que tienes la ventaja d 1 núm ro. No te atr s a pelear solo con Pizarra. AL. ¡Peruano ! nadie se mu va! ... d cidamo la conti nda lo dos! PIZ. !E pañole ! ha d lo mi mo vo tr ! ( dos a batir e; hácese pedazo el cudo d Alon , cae en el suelo) ¡al corazon, traidor! (Entra Elvira que vestía la vez primera que la ió Pizarra-E t , at omi n"an' lo t , m dio 1l l lzábit rrorizado 1 -
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx