El teatro en la independencia

ello es que mañana amane.ce· mos roncas. Fran. ¿ Y es para menos el mo– tivo que la ocasiona? solo los insensatos) lo. que no conoz– ~an sus verd<i<leros int~reses) los enemigos de la causa ó los per– fidos <'goi~tas, seráu los que se nieg11en al éomnn gozo. Pep. No h:.t11 dejado ca.lle, no há quedado cas:t de aqu e llos mas decid idos euemigos ele Ia causa, tn {l o11de no se ha va batido nuestro gtorioso est~n.darte, y tambien en la de los Patriotas, pern con diferente obgeto, pues era aclamandolos por ta les. Ros. ¡ Pero que co a tan admira– ble! ¿ Qnien pensó que no hu– bi era el mayor trnnsto rno con Ja entrada de las tropas liber– facloras, por parte de la plebe? pero se hán contentado con en– tra11 en las pulperías y tomar algun licor, sin ocasionar otro mal álos dueños . Pep. Alg·unas aberias habran sucedido: el pueblo tu1nultua– do nada respeta, y de consi,. guieute, aunque el comun sea bueno, no habl'an faltado algu– nos que conducidos ele la ne– cesidad, ó de s 1 mal caracter, hayan cometido algunas trope– lias. Fran. No lo han hecho en los prim~ros imp lso , ya no se de - be temer. No nos can emoc;:: El Ser de bondad proteo·e a e te pueblo. ¿Quien diriá que nues.. tros opt·esores se habian de au.. 31 2~ sentar repentinamente, -y aban· donarle timidos, para quele ocu– pasen nuestras tropas ? Ros. EHo há sido una cosa admi– rable, por que bien pndierort ha..eernos morir de amb1 e antes de fugar, mas losocupo un ter– rór panico ó su natural coba·r– <lia y huyeron vergonzosamente. Fran. Ellos tuvieron nnimo de h'1- cer todavía alguna defosa ) pot· q11e tle no ¿ á que hacct· tantas zanjas? ¿ á que ceg·ar todo e.a– mi uo que d~scentlfa -al rio? ¿ á. que hacer tapiar las puertas in– teriores de las casas que tenían desen so a I ) ugar referido,. nioles– taudo a los v<rcinos y a la tropa? ¿para dejar á los dos <lias el campo libre sin habet sufrido el mas pcqneño contra te? Rss . Sea como sea: llego el sus– pirado momento; y una dt.tlce calma debe sucederá tantos afa.. nes y calamidades. Fran. ¡Que fun ciones se aguardan! Ros. Las demo traciones <le jubilo serán grande . · Pero como po.. drá. un pueblo heno <le miseí'ia expresar sus sentimientos del mo<lo que quisiera? Cuando e concluya con los en migos y esté libre todo el Pe.rú de su opresion tiraoica: cnant1 o vuelva el arte ano a ·sus tall l1•es; el agl'icultor a sus laLot· · ) y el comercio tome el curso que de .. be; entonces se celebrara l ani– vcr ·ario de nuc tra s¡aO'rn la Ji ... bertad,, cou la rnagnifi ~ ncia c¡ue corresponde á Ja gran Capital

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx