El teatro en la independencia

Pep. Esta: Reciba V. en este abra· zo la exore ·ion ma~ verdadera de mi ai'n o r . \ stedcs abrazan– dolo me dispensen, Señores; que a• no estar e .;te Ca iüllero des– tinado para mi e ·poso y hallarse recien venido en la division de la Patria que entro en esta. no– che, no me tornaria tal licencia. Paut. A mi me gu~t.a mucho ver reconciliarse á do:; amantes, cu– and o se' dirigen ann fin honesto. A'f. Díos los una cuanto antes, y Jes de un ·in numero de hijos qlle seán balt:1artes de la Patria, y honor de sus padres. Munu . Como vivi siempre firme– m t~ nte p e r uadido de que la Pa– tria h · bia de triunfar, me lle– naha de gu to con cada hijo que me nacia, á pesar de lo · much que me cuesta el so ·te– ner! s por la escacez <le bie– nes de fortuna, tan ornun á los am ricanos, y principalmente á los ca. a<lo de quieu s todos hu– yen como de la P - te . Hipo. Ma en la epoca actual debe V. al g-rar, e de ten rlo , pues serau 1 , hijo apoy d l Pa– dre ~ flor z rá la i n<l , tria, ha– bran e~ o Ja publi a <l toda art y ci nci.i n el nde du- car la juv nt d; pr miará la apli < aci n y l tal nt , y 11 fin n i n o tan p ad a 1a e ar a <l J matrim ui , p rd rán l mied 1 u t· ju tarn nt se lo han t nid ; aum ntará la poblacion, sobrarán Jos de - B 37 29 tinos y todo será abundancia. Tal es la suerte.que nos espe ra: Desdichado del vago, del roL– trón, pues sera como el zanga- 110 entre las avejas. El sexo, el sexo hermoso ta11 iufelaz en esta Capital en q ne las mas veces mug·eres bcllisimas) de una alma bien di spuesta que hubieran si- do unas dignas madres de fa– mil ia, se han abandonado por no pocle r soportar la mi ería de que se han visto rodeadas; ten– drán un trabajo proporcionado a SUS· fuerzas, como en todos los pai~es cultos, y el gu to de mantenerse por si, no con la miseria que hán proclucido hasta ahora sus labores, sino premian– dose <le un mo<lo que pueda soportar sus gastos en un Pais caro corno es e te. Dol. ; A y· Señor; y cuanta verdad es esa ! Vna pobre muger e lleva trabajan do tre dia para. concluir una cami~a: ¿y que la dán. por ella? un pe o: con una cosa tan cortapodra so t ner·e todo l tiempo que emplea en su adqni icion? y e to e cuan– d se con io-u alguna co tura, que lo ma d l tiP-mpo se lle- van uci sas por n idad. Hip . Por to<lo to b mo daL· r n ida racia al r ben fico, pu on la ntradél; d la Pa– tria, 11ó pon \ á u bi rt d la indiO" n ia . Rota· la tr va · que no t nian 1 u ta l ~ r r ~ re , siu d: jarnos iq uiera me<li-

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx