El teatro en la independencia

¡ Que inefable dotzura el alma siente! Por una condusion tan venturosa, Gracias te damos, Dios Omnipotente. Todos. Viva, viva. Lo.r. Bien: el tal Hipolito se explica. Yo brindo por Chile, Buenos-Ay'res, Lima y Colombia. Buenos Ayres, Colombia, Chile y Lima: ¿Quien ~ podet· tan grande se resiste'! ¿Cual será .aquel, si su sosiego estima, Que combatirlos ose, que su triste, Su miserable suerte no le oprima? Pues en la union núestro poder consiste, Eterna alianza entre los cuatro Estados, Seran de las Naciones respetados. Todos. Vivan, vivan. · 45 Pepa. Yo brindo por los vencedores de Maypo y Chacabuco. En chacabuco y Maypo, vuestro alieuto. Por dó quiera llevo el horror y muerte; Y el covardc opresor, vil y sangriento, Yuclino el cuello á vuestro hrazo foerte: Desde alli principio nuestro cor)tento, Pues desidió de America la suerte: Eterna gratitud a los Campeones . Que dieron libertad á estas regiones. Todos. Vivan, vivan. . . . . . . . . R.os. Y o brindo por todos los bravos oficiales de la Patria. Alzad valientes la cortante espada, Que seguro teneis el vencimi ento, Pu s '"' iempre que se ha Yi sto folrninada, Fué de Jos enemigos escarmiento ; A vuestra vi sta todo .,e anonada; ¿ Quien basta á contener vue tro ardimiento, Cuando empuñando la falange altiva, Repetís con placer, la Patria viva? Todos. Vivan, vivan. Manu. Ahora falto yo, y debiendo rematar en mi, es necesario que el brindis sea. g.encrul. Llene cada uno su vaso para Jibarlo al fin de mi poesia. Por la Am rica toda, y n pat-ticular por esta b nem rita Capital y 1 . Patriota que la- habitan. Cual nave altiva, que en el basto Occcano 10

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx