El teatro en la independencia: piezas teatrales
28 GUILLERMO UGARTE CHAMORRO qual muestran sus naturales en lo adusto del aspecto: Si se vé como habitable á pesar de aquese fuego, en que su clima se abrasa, sólo lo debe del Viento, á aquel modulado espacio, que ocupa en su refrigerio: Y pues que de mí depende su existencia, ver debemos, quien en aP,lauso de CARLOS sea de la ofrenda dueño, quando sin mí, nada havría, que pueda decirse, oferto. Sale el Estío vestido de encarnado. Est. Pues yó no soy el Estío, aquella parte del tiempo, que atropellando estaciones con espíritu soberbio de la Africa en la región á las otras tres supero, desmintiendo con ardores quanto le ofrecen benévolos el Otoño con sus frutos que llega hacer indigestos. La Primavera en sus flores, que aniquilo, abraso, y seco, y al mismo modo derrito las Nieves que trabe el Invierno? . En fuerza de mi rigor, y en virtud de mi ardimiento, en la Africa inhabitable sus vivientes no mantengo? Con honroso poderío constancia no hay en sus Reynos? Lucen Minas de Oro, y Plata? Les sobra todo Comercio? Sus Armas no son temibles? Y en fin todo este concierto á mi estación no se debe?
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx