El teatro en la independencia: piezas teatrales
EL TEATRO EN LA INDEPENDENCIA son (por término exquisito) desde el uno al otro Polo los más extensos dominios. Sale el Invierno vestido de blanco. lnv. No es posible, que numeres con términos expresivos, quanto el MONARCA Español (por su poder) conocido es en todas las Naciones que atienden sus beneficios, pues sus eternos aplausos cuenta la España por siglos: Vándalos, Griegos, Godos, Visagódos, y Fenicios, Cartaginenses, Sidonios, Suebos, Alanos, y Lidios, Sarracenos, y Romanos, Lesbos, Babilonios, Tiros, de la España fueron dueños; pero fué subdividido su Imperio: tanto, que en muchas partes, no fué conocido el nombre de sus Monarcas, mas oy tan esclarecido se vé el MONARCA español imperar tantos Dominios que desde el Artico Polo, asta el Antártico quicio, Señor, le aclama gustoso, del Orbe el inmenso giro, ya en lo adusto de los Valles, ó yá en Montes christalinos, pues á su poder están sugetos los Obeliscos, con que la Tierra embaraza del Ayre el ímpetu altivo, el Fuego de los Vesubios, y el raudal de tantos Ríos: pues, Agua, Ayre, Fuego y Tierra, Invierno, Otoño, y Estío, 47
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx