El teatro en la independencia: piezas teatrales

XIV GUILLERMO UGARTE CHAMORRO feliz recuerdo", según informaron los respectivos anuncios perio– dísticos. Esta pieza teatral tuvo dos actos y se tituló La Bata– lla de Ayacucho. Lamentablemente se desconocen su texto y el nombre del autor. Es de imaginar el excepcional entusiasmo que debió de experimentar el público limeño al contemplar en la esce– na las incidencias de la batalla, desarrolladas por soldados vete– ranos de nuestra Independencia y, especialísimamente, por los pro– pios protagonistas de tan gloriosa acción' libertaria peruana y arrie– ricana. Agradecemos a la Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú, el honor que nos ha dispensado al en~ comendarnos la preparación de estos dos volúmenes del tomo XXV, dedicado al Teatro en la Colección; Documental de la Independen– cia del Perú. Reconocimiento particular debemos al doctor Alber– to Tauro por su cordial colaboración y al R. P. Armando Nieto Vélez por habernos brindado la oportunidad de consultar la Co– lección Vargas Ugarte. Juzgamos indispensable formular algunas consideraciones en torno al contenido de este tomo y de los criterios que han norma– do su elaboración. El material documental existente sobre la vida teatral perua– na durante el extenso período de la Independencia -aproximada– mente medio siglo- es cuantioso y de inmenso valor. Publicarlo íntegramente requeriría numerosos volúmenes. Por eso, en· este tomo recogemos exclusivamente textos de obras teatrales. De los , muchos otros aspectos de la actividad escénica habida en ese lap– so, trataremos en un estudio especial que tenemos en preparación. Dispuestas en relativo orden cronológico, las piezas seleccio– nadas constituyen el más integral y representativo muestrario del repertorio teatral peruano correspondiente a esa época. Buen nú– mero de ellas, pueden ser consideradas inéditas por haber visto la luz en publicaciones hace mucho tiempo agotadas o en impresos de corto tiraje que sólo circularon en los días de la independen– cia y que hoy son joyas bibliográficas. A veces se trata de hojas sueltas cuyos ejemplares son únicos en el mundo. Algunas tam– bién son absolutas revelacion'es. Sus originales manuscritos los' hemos descubierto o ubicado en nuestras investigaciones en repo– sitorios nacionales y extranjeros. Ellos permanecieron ignorados u olvidados durante más de siglo y medio. Esta circunstancia in– vita a continuar la búsqueda de muchísimas otras obras que, com– probadamen·te, se escribieron, representaron y aun imprimieron, pero que ahora se desconocen por hallarse ocultas en bibliotecas

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx